Foro Mundial del Agua

París, 12 mar (EFE).- El Foro Mundial del Agua abre hoy en la ciudad francesa de Marsella su sexta edición en la que se trata de buscar soluciones para una gestión eficaz de ese recurso y el compromiso de todos los actores para la mejora de su acceso y saneamiento.

Este encuentro, de carácter trienal, toma el relevo al celebrado en marzo de 2009 en Estambul, donde quedó patente la falta de consenso de los países a la hora de comprometerse a garantizar el acceso al agua como un derecho básico de los individuos, reconocido posteriormente como tal en la Asamblea General de la ONU un año después.

El foro turco se articuló en torno al lema “Conciliar las divisiones por el agua” y en esta ocasión se ha apostado por “La hora de las soluciones”, en relación con la búsqueda y el intercambio de propuestas viables en términos financieros, gubernamentales, sociales, jurídicas o medioambientales.

Para responder a los desafíos mundiales que se presentan sobre este recurso se han establecido doce prioridades centradas en la garantía del bienestar de todos, la contribución al desarrollo económico y el mantenimiento del planeta, según se indica en el programa del encuentro.

Dentro del marco estratégico de acción se han fijado además tres “condiciones de éxito”, que según el programa pasan por la buena gobernanza, una financiación del agua para todos y la creación de condiciones favorables para su puesta en práctica.

En línea con las ediciones de Marraquech (1997), La Haya (2000), Kioto (2003), Ciudad de México (2006) y Estambul (2009), el foro servirá de punto de encuentro para jefes de Estado y de Gobierno, ministros, funcionarios internacionales, representantes locales, regionales, de los sectores públicos y privados y de ONG.

Se espera así la llegada de 140 delegaciones ministeriales y de más de 80 ministros, 800 ponentes, 25.000 participantes de unos 180 países en total y unas 600 organizaciones, cuyo tiempo estará dividido en cerca de 250 conferencias y más de 400 horas de intercambio y debates.

El punto culminante del foro en términos políticos lo constituirá la reunión de ministros del martes, que tras la celebración de las correspondientes mesas redondas de alto nivel adoptarán una declaración no vinculante.

El director ejecutivo del comité internacional de este sexto foro, Jean-Marc Lacave, explicó el pasado febrero durante la presentación de esta cita en París que, aunque ese documento carece de obligatoriedad, su cumplimiento voluntario revierte en la mejora de las políticas públicas de los respectivos países.

El foro se completa con numerosas actividades en paralelo, como espacios para la sensibilización de la sociedad civil, una feria con pabellones de diferentes naciones o el llamado “poblado de las soluciones”, que exhibirá medidas que se han aplicado con éxito en distintas partes del mundo.

La inauguración del encuentro correrá a cargo del presidente francés, Nicolas Sarkozy, a quien se sumarán lo largo de la semana el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso; el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, o la directora general de la UNESCO, Irina Bokova.

Entre las personalidades esperadas figuran también el rey Mohamed VI de Marruecos los príncipes herederos Naruhito de Japón y Guillermo de Holanda, y el expresidente de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov.



Fuente: laprensalatina.com

VI Foro Mundial del Agua en Marsella

Marsella, Francia, 12 mar (PL) El primer ministro de Francia, François Fillon, inauguró hoy el VI Foro Mundial del Agua en esta sureña ciudad, con el objetivo de hallar soluciones al acceso universal a los recursos hídricos.

Foro de Marsella analizará desafíos del acceso al agua

También encargado de la cartera de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Fillón advirtió sobre el elevado número de personas en el mundo que carecen del líquido vital. En su discurso inaugural el jefe del gobierno galo calificó como inaceptable que cada año mueran millones de seres humanos debido a los riesgos sanitarios acarreados por la escasez de agua o su mala calidad.

Los organizadores del evento anunciaron que, a diferencia de los cinco encuentros anteriores, se tratará de buscar soluciones efectivas y de corto plazo para resolver estos problemas.

Durante la jornada de apertura circuló un informe de la Organización de Naciones Unidas en el cual se denuncian las presiones sobre las fuentes hídricas debido al fenómeno del cambio climático y el aumento de la población mundial.

La ONU reconoció el acceso al agua como un derecho humano a pesar de lo cual aún existen grandes grupos con serias dificultades para disfrutar de este beneficio, sobre todo en los países pobres.

Diversas estimaciones señalan que en todo el mundo alrededor de mil millones de personas no tienen acceso al agua potable, de las cuales el 40 por ciento viven en el África subsahariana.

Paralelo a esta reunión comenzará en Marsella el próximo miércoles un foro alternativo convocado por organizaciones no gubernamentales y representantes de la sociedad civil.

Unas dos mil personas participarán en este encuentro, durante el cual se denunciará la intención de las grandes corporaciones transnacionales de apropiarse de las principales fuentes de agua para lucrar con este recurso.



Fuente: Prensa Latina

Inician campaña "Gota a gota el agua se agota" para evitar derroche en Carnavales

El Gobierno inició el miércoles la campaña denominada "Gota a gota el agua se agota, con el propósito de evitar el derroche de ese líquido elemento en las fiestas de carnaval, informó el Ministro de Medio Ambiente y Agua, Felipe Quispe.

"Queremos sensibilizar para que la gente no derroche el agua", dijo a los periodistas en un acto público que se realizó en su despacho con la presencia de autoridades del departamento de La Paz y El Alto.

Explicó que esa iniciativa se suma a los esfuerzos de diversas instituciones y focaliza su accionar en las fiestas de carnaval para que la población se divierta sin derrochar el agua, como sucedía en otras épocas.

Según información oficial, la campaña se difundirá a través de canales de televisión, radio emisoras y pasacalles.

"La campaña también busca abrir espacios de reflexión en los diferentes niveles de la población sobre los problemas que se generen por la escasez de agua a escala mundial y nacional, como resultados de los fenómenos que ocasiona el cambio climático", explicó.



La Paz, 15 febrero (ABI)

Afirman que hay déficit de agua y descartan inundación en Beni

Pese a las lluvias caídas en el territorio del departamento Beni todavía hay déficit de agua en algunas provincias y se descarta que haya inundación, afirmó este jueves el directivo del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Luís Philips.

Recordó que en noviembre y diciembre pasado el fenómeno climático La Niña se encontraba medio paralizado por frentes variables del sector Norte.

Asimismo, este mes en la parte perimétrica del Beni comenzó a faltar agua, excepto en la zona central que abarca las poblaciones de San Ignacio de Moxos, Santa Ana, Trinidad.

"En la parte central cayeron casi 300 milímetros como media, sin embargo en el perímetro cayeron entre 110 y como máximo 200 milímetros. Ha habido una diferencia de casi 100 milímetros", indicó.

Philips dijo que de seguir este comportamiento en los meses de marzo y abril se comenzará a tener problemas de sequía, debido a que la evapotranspiración y la insolación es mucho mayor en esta parte del país, lo que hace que se pierda casi el 80% de la precipitación pluvial.

"Estamos hasta el momento protegidos de cualquier tipo de inundación, gracias a ese déficit, porque en los ríos estamos entre 3 y 4 metros de barranco. Es decir hay el cajón necesario para cualquier tipo de soporte para el caudal que pueda caer", afirmó.

Otro factor que favorece es el escurrimiento que se tiene en la región, porque en 48 y hasta 72 horas las aguas caídas desaparecen porque se tiene bastante espacio en la denominada cuenca baja.



Trinidad, 26 de Enero / ABI

Inversión en agua potable y saneamiento creció cerca a 100% en últimos 6 años: Evo Morales

El presidente Evo Morales informó el domingo que la inversión en agua potable y saneamiento creció cerca al 100% en los últimos 6 años en Bolivia.

En el marco del mensaje-informe por el II Aniversario de la Fundación del Estado Plurinacional, el Mandatario detalló al pleno de la Asamblea Legislativa que en 2005 la inversión en agua potable era de 181 millones de dólares.

"La inversión en tema de agua potable y saneamiento básico antes era 181 millones de dólares y ahora 256 millones de dólares un crecimiento casi del 100%", complementó.

Respecto a la inversión en riego, el Jefe de Estado precisó que en la época de los gobiernos neoliberales se invertían 74 millones de dólares, cifra menor a los 188 millones de dólares que se desembolsan en la actualidad.

"Hemos priorizado esto porque se trata de cómo garantizar los alimentos para el pueblo", afirmó.

Asimismo, destacó la implementación del programa "Mi agua, más inversión para el agua", que en 2011 destinó 104 millones de dólares para los 337 municipios del país.

Sostuvo que ese programa tuvo un "impacto positivo", porque garantiza agua para el ser humano, agua para el riego y agua para el ganado.

"El programa Mi agua si es una necesidad porque dotar agua para el ganado, para este año la Ministra de Planeamiento y el Ministro de ha garantizado ojalá sean más de 100 millones de dólares para entregar nuevamente fondos por municipio", argumentó.

Morales aseguró que su Gobierno prioriza la ejecución de proyectos de agua para "poco a poco" acabar con la escasez de ese líquido elemento.



La Paz, 22 enero // ABI

Agua llega a 80 familias de cuatro comunidades

Más de 80 familias de las comunidades de Saparoma, Ayo Ayo, Laramcota y Caquiaviri accedieron ayer al servicio de agua potable gracias a los dos sistemas de agua con fuente subterránea y perforación de pozos que emplazó el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz.

El proyecto fue ejecutado a través del Servicio Departamental de Perforación Agua y Riego (Sedeppar), con una inversión de 552 mil bolivianos en el marco del programa Evo Cumple.

El Sistema de Agua en Saparoma beneficiará a 43 familias de esta comunidad. El pozo tiene una profundidad de 50 metros y un caudal de agua de 200 metros cúbicos por día, señala un informe de la administración departamental.

Técnicos de la Gobernación de La Paz realizaron el trabajo de perforación y asistencia técnica, además de la dotación e instalación de la bomba sumergible.

En tanto, el sistema de agua Laramcota llegará con el servicio a unas 40 familias de la comunidad de Larancota y Caquiviri. La institución Samaritans Purse construyó la caseta de bombeo y malla de protección.

Por su parte, el Gobierno Municipal de Caquiaviri se encargó de la compra de materiales, para la construcción del tanque de almacenamiento, instalación de la tubería de expulsión y energía eléctrica.



Periódico Cambio, 21 de diciembre del 2011

FPS asegura que Bolivia cumplió una de las metas del Milenio: la cobertura de agua potable

La Paz, 20 dic.-El director del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Vladimir Sánchez aseguró el martes que Bolivia logró en esta gestión 78,5% de cobertura de agua potable en su territorio, cumpliendo así una meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), para reducir a la mitad la extrema pobreza, hasta 2015.

"Esto nos parece importante y el compromiso que tiene el Estado boliviano es llegar al 78.5%. Nosotros creemos que el programa MIAGUA ha hecho un aporte importante y que este año hemos llegado a esa cobertura, pero quien tiene que verificar es la Organización de Naciones Unidas", dijo en una entrevista.

El 2000, los países miembros de las Naciones Unidas acordaron reducir en los próximos 15 años la extrema pobreza a la mitad, para lo cual se comprometieron a cumplir ocho grandes objetivos.

Erradicar la extrema pobreza y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el VIH/Sida, paludismo y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

El séptimo compromiso manda, además, a reducir a la mitad el porcentaje de personas sin acceso al agua potable y a los servicios básicos de saneamiento

Según información oficial, en esta gestión unas 635.000 personas pudieron acceder al agua potable, por la ejecución de al menos 629 proyectos y 48.000 nuevas conexiones en el país.



Fuente : ABI, 20 de diciembre del 2011

Racionamiento de agua en El Alto Bolivia

Represas de Agua se encuentran en un 30% de su capacidad de almacenamiento.

Los distritos 8, 6, 3 y 1, además de otras zonas de El Alto, sufren por racionamiento de agua desde noviembre por alrededor de ocho horas al día, según informó el gerente de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), William Marca.

Afirmó que la restricción se realiza a partir de las horas 21:00 hasta las 05:00 del día siguiente, con la finalidad de mantener el agua en las plantas de almacenamiento de Alto Lima y Tilata las cuales reciben el líquido elemento de las represas de Tuni Condoriri y Milluni que al momento se encuentra en un 30% de su capacidad de almacenamiento.

“Los cortes de agua potable en horas de la noche se dan porque en esta temporada denominada seca, la población efectúa un alto consumo en horarios fijos, lo que produce que la fuerza con la que llega el servicio a los domicilios, no sea adecuada en horario diurno o que se registre sólo goteo en las piletas, en sectores más altos”, detalló.

Advirtió que la medida continuará hasta la temporada de lluvias.

El Diario 7 de diciembre 2011