Programa MiAgua beneficia con 26 pozos a Riberalta


El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, entregará hoy en el municipio de Riberalta, del departamento de Beni, 26 pozos de agua en el marco del Programa MiAgua, uno de los programas estatales más exitosos, que tiene como objetivo cumplir las Metas del Milenio en la cobertura del líquido elemento para consumo humano y riego.


Los proyectos fueron ejecutados por el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, con una inversión de 2.325.989 bolivianos.

El trabajo consistió en la perforación de 26 pozos, dotación de bomba manual a palanca, el entubado con material PVC y la instalación de 26 piletas públicas, que beneficiaron a 26 comunidades, cuyos habitantes mejorarán su calidad de vida.

MiAgua II


En el marco del Programa MiAgua II se iniciará la perforación de dos pozos de agua y tendido de red en el municipio de Riberalta. Ambos serán ejecutados también por el FPS, con una inversión de 1.669.330 bolivianos.

Las obras consisten en la perforación de dos pozos de agua con un diámetro de 20 pulgadas y una profundidad de 200 metros, con una bomba SUM de 20 hp de potencia.

Además, incluye el tendido de tubería PVC de 10 pulgadas de diámetro y la construcción de una caseta de control para los barrios 6 de Julio y San José, en la ciudad de Riberalta. Los beneficiarios serán aproximadamente cinco mil habitantes y las conexiones que se realizarán alcanzan las 1.250.

Logros del programa

De acuerdo con un reporte del FPS, con los proyectos ejecutados por MiAgua I, este año se alcanzará el Objetivo del Milenio, ya que para 2015 la meta programada en cobertura es llegar al 78,5 por ciento, cuando en la actualidad este índice ya alcanza al 78,2 por ciento.

En este marco, se espera que la cobertura de agua potable en el país llegue en 2012 a un 87,5%, casi 10 puntos por encima de la meta fijada para 2015.

CUCHUMUELA, primer municipio con cobertura total de agua


El municipio cochabambino de Cuchumuela será el primero en contar con el 100 por ciento de la cobertura de agua potable. La declaratoria oficial se realizará el 20 de noviembre, una vez que finalicen las verificaciones, informó el viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Gustavo Morales. 


La autoridad destacó que hasta diciembre de 2011 se contó con un porcentaje de cobertura del 75,5 por ciento en agua potable y, con los índices logrados en 2012, se prevé que se sobrepase la Meta del Milenio fijada para el rubro de provisión de agua potable por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para 2015, como ya había anunciado el presidente Evo Morales.

Morales señaló que para 2015 Bolivia sobrepasará fácilmente el 80 por ciento de cobertura de agua potable, gracias a los programas implementados por el Gobierno nacional, especialmente en lo que se refiere a MiAgua I y II, con los cuales se invirtieron cifras que sobrepasan los 100 millones de dólares, destinados a proyectos en 329 municipios bolivianos. 

“Estos resultados se deben a la voluntad política del presidente Morales, que determinó la inversión de más de 100 millones de dólares en proyectos de agua, tan sólo en el programa MiAgua I”, afirmó. 

El Viceministro destacó el nivel de avance desde la administración Morales, en comparación con los regímenes neoliberales, pues de 2001 a 2005 se redujo el índice de cobertura, del 72 al 71,7 por ciento, mientras que con Morales se incrementó a 74,1 en 2006 y a 75,5 por ciento desde ese año hasta 2011. 

En cuanto a cifras de inversión, señaló que en el período 2001-2005 se gastaron 856.342.085 bolivianos, frente a los 2.607.215.794 bolivianos invertidos en la gestión 2006-2011.

En cuanto a saneamiento básico, destacó que el índice de avance hasta alcanzar la Meta del Milenio, fijada en 64 por ciento de cobertura, no es tan rápido, pues nos encontramos en 49,6 por ciento, lo que también registra logros, pues en seis años se aumentó la cobertura en más de seis puntos. 

Agregó que gracias a todo el trabajo e inversión en proyectos de agua potable y saneamiento básico, Bolivia podrá declarar al menos a 10 municipios con cobertura total de estos servicios durante el año 2013. (Cambio)

Declaran a Beni en alerta roja por sequías e incendios

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) declaró alerta roja en el departamento amazónico del Beni por la situación de sequía e incendios desatada principalmente en tres municipios, informó el martes el director de esa instancia Luis Philips.

    "Hay tres municipios en alerta roja porque han sufrido desastres al perder viviendas y demasiadas cosas, hasta casi una vida", explicó a los periodistas.

    Los municipios en alerta roja son Exaltación, Santa Ana y San Javier.

    Philips dijo que en El Perú-Río Apere, municipio de Santa Ana de Yacuma, se quemaron 13 viviendas con el resultado de 49 damnificados.

    Asimismo, en la comunidad  Palmeras, municipio de Exaltación, provincia Yacuma, fueron reducidas a cenizas 6 casas y otros 32 quedaron arruinados.

    En otra parte del Beni, en la comunidad América, municipio de San Javier, provincia Cercado, se quemó una casa y 3 personas lo perdieron todo.

Por tanto, las autoridades decidieron declarar estado de emergencia en grado de 'alerta roja' en todo el departamento y activar todos los mecanismos y recursos públicos y privados dirigidos a proteger la salud de la población.

    "Autorizar a la Dirección del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental del Beni gestionar los recursos económicos, 1.000.000 de bolivianos y técnicos y recursos  humanos necesarios de fuente local, nacional y/o de la cooperación internacional, para la atención y la situación de emergencia en el Departamento", señala la Resolución del COE.

    En municipio de Riberalta también podría declararse en alerta roja las siguientes horas, advirtió el Director del COE.



Trinidad, 2 oct (ABI)

Sequía deja incomunicada y sin alimentos a la región del Tipnis


Los ríos amazónicos en la cuenca alta del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) han bajado de caudal a niveles críticos, la navegación es dificultosa y en algunos tramos imposible, y una veintena de comunidades que ahora sufre por la falta de agua y alimentos ha quedado aislada.


Ante la gravedad de la situación, la Gobernación del Beni declaró hoy “el estado de emergencia en el grado de alerta roja” en las ocho provincias del departamento, que incluye a la zona de la reserva, informó su secretario general, Juan Carlos Zambrana.

La falta de lluvias que se experimenta desde junio provocó que la red de hidrovías en el Tipnis esté casi paralizada. La enmarañada red de ríos grandes y pequeños, lagos y lagunas es la principal vía de comunicación entre comunidades dispersas en medio de la selva.

“Una de las primeras consecuencias de esta sequía es que los ríos bajan de nivel, el transporte colapsa y la comida y el combustible, que se transportan por vía fluvial, comienzan a encarecer y a faltar”, señaló el Secretario General de la Gobernación del Beni.

Aún no se informó sobre brotes epidémicos, pero lo más preocupante ahora es la escasez de agua, que se mantendrá hasta mediados del mes de noviembre.

El agua de río que beben las comunidades está estancada y no es apta para el consumo humano. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, de Trinidad, informó que las altas temperaturas, que oscilan entre 36 y 40 grados centígrados, se mantendrán al menos hasta fines de octubre, y se prevé que las lluvias llegarán este año con retraso.

La última gran sequía en la amazonia ocurrió en 2005, con millones de peces muertos y embarcaciones varadas en medio de grandes ríos, pero la actual, según Zambrana, aún no es tan grave como aquella. El calentamiento de las aguas del Atlántico, que ha desatado más huracanes este año, puede ser la causa de la intensa sequía que afecta a la amazonia boliviana.

La declaración de alerta roja permite a la Gobernación y al Comité Operativo de Emergencias (COE) disponer de recursos económicos adicionales para enfrentar las consecuencias del fenómeno natural.

Se informó que ambas instituciones departamentales y los municipios involucrados en la emergencia ejecutarán un plan de asistencia humanitaria, que incluye la dotación de alimentos y medicinas.

“Sólo la Gobernación, incluido su presupuesto departamental, movilizará un millón de bolivianos”, indicó Zambrana. La intensa sequía viene acompaña con fuertes vientos que, en esta época del año en la que se extienden los chaqueos en las haciendas, provocan también incendios en las comunidades indígenas.

“Hasta ahora hay unas 30 viviendas que han sido destruidas por el fuego de los chaqueos”.

El Sécure está aislado

Desde que las aguas del río Sécure disminuyeron su caudal y dieron paso a enormes playas de tierra rojiza, Daniel Jou, corregidor de la comunidad La Capital, “acarrea al hombro” lo poco que produce su chaco, durante tres jornadas hasta San Lorenzo de Moxos, un municipio rural del Beni, para intercambiarlo por sal o manteca.

Unas 20 comunidades del Tipnis asentadas a lo largo de 150 kilómetros en la cuenca central del Sécure tienen el mismo problema que La Capital. “Hace cinco o seis años que el río no se recupera ni siquiera en el intenso período de lluvias, y nuestras canoas están paradas”, cuenta la autoridad que representa a cinco familias mojeño-trinitarias.

El río Sécure tenía hasta antes de ese año unos 20 metros de ancho y entre cinco y siete metros de profundidad, y bañaba con sus aguas el llano beniano. Era una carretera fluvial.

Hoy, sin embargo, el paso de la cuenca no ocupa más de cinco metros de ancho y un niño de 12 años cruza su cauce, y el agua, turbia y amarillenta, no le llega a las rodillas. “Con esa situación no es fácil salir, y cuando lo hacemos acarreamos al hombro nuestros productos durante tres días”, según Jou.

Catalina Semo, miembro de la comunidad La Capital, cuenta que los productos que lleva a San Lorenzo de Moxos son cabezas de plátano, arroz y harina de yuca para elaborar el refresco de chivé, una bebida típica del oriente boliviano.

“La situación del río nos afecta mucho. Desde cualquier punto se ve su cauce seco y amarillento”, asegura Semo.

Sequía en Bolivia: municipios afectados reciben tanques


La sequía afectó a más de 20 municipios de tres departamentos. Para ayudar a las familias damnificadas, Defensa Civil está apoyando con la entrega de tanques familiares y comunales, tubería y trabajos de reparación de pozos, en coordinación con las alcaldías y las gobernaciones, con el fin de garantizar la provisión de agua para las personas y los animales. 


De acuerdo con el reporte del Viceministerio de Defensa Civil, existen municipios afectados en el departamento de Chuquisaca: Huacaya, Macharetí y Huacareta. En Tarija, Villamontes padece por la falta de agua. 

A este informe se suma el reporte de la Gobernación de Santa Cruz, que da cuenta de que la sequía llegó a los municipios de Boyuibe, Cabezas, Charagua, Lagunillas, Cuevo, San Javier, San José, El Carmen, Rivero Tórrez, Pucará, Vallegrande, San Antonio de Lomerío, Comarapa, El Torno, Puerto Suárez, Camiri y Gutiérrez. 

El director nacional de Emergencias, almirante Romeo Vega, señaló que ante la urgencia Defensa Civil ya desplazó cisternas y está entregando tanques de 500 litros, mientras que los de 20 mil aún no se trasladan a los lugares de afectación porque se precisa estudiar la mejor ubicación para que se beneficie a la mayor cantidad de familias. 

También destacó que Defensa Civil está llevando adelante un plan de prevención ante la sequía, que consiste en la reparación de pozos y sistemas de riego para garantizar un adecuado almacenamiento de agua para la época en la que este recurso falta. 

Adelantó que además de la ayuda Defensa Civil aportará con la entrega de semillas a los agricultores afectados, teniendo en cuenta que los municipios como Lagunillas o Cuevo perdieron sus cosechas de maíz. 

Por su parte, el director del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz, Fernando Ibáñez, informó que se amplió la emergencia por sequía a cinco municipios del chaco y los valles, donde se registran más de 15 mil familias afectadas.

Ibáñez adelantó que se está mandando la asistencia de 19 cisternas con agua a las comunidades afectadas. No descartó que la emergencia se amplíe a otros municipios, especialmente del valle, donde se realiza una evaluación de la situación.


Tomado del Periódico Cambio

Ministro: El agua llegó a todos los municipios de Bolivia”


“Se llegó a lugares donde los gobiernos neoliberales nunca jamás llegaron con obras e inversiones”, afirma la autoridad en referencia al cumplimiento de una de las Metas del Milenio. 


Con Potosí terminó hace una semana la recepción de los proyectos para el programa MiAgua II y se empezará con la entrega de cheques y contratos en los municipios que faltan.

ENTREVISTA

JOSÉ ANTONIO ZAMORA GUTIÉRREZ, ministro de Medio Ambiente y Agua


Acerca del agua, Bolivia tiene un logro histórico: superó tres años antes del plazo previsto la meta fijada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según datos oficiales, la cobertura de agua en el país alcanza a 87,52%, cuando la meta de la ONU establecía 78% para 2015.

Los programas MiAgua 1 y 2 permitieron que los 337 municipios del país tengan proyectos que les permitan acceder a agua potable para consumo y riego de cultivos.

Al respecto, el ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, aseguró, en una entrevista con Cambio, que tras el éxito de los programas que llegaron al 100 por ciento de los municipios del país, el presidente Evo Morales anunció el inicio de la tercera fase, que profundizará el abastecimiento del agua potable y extenderá las áreas de riego en todo el país.

—¿A cuánto asciende la inversión para garantizar la provisión de agua destinada al consumo humano y el riego?

—En el proyecto MiAgua 1 son 100 millones de dólares, en el programa MiAgua 2, 130 millones de dólares, y, de acuerdo con el reglamento del programa, por municipio son 300 mil dólares, que provienen del financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y si a eso se le suma la contraparte, que es aproximadamente el 15 por ciento, hablamos de que cada municipio recibe 345 mil dólares para financiar los proyectos de cada uno de ellos.

—Hasta el momento, ¿cuántos municipios fueron beneficiados?

—En realidad los 337 municipios, pero lamentablemente en Santa Cruz y La Paz se presentaron a MiAgua 2 y a MiAgua 1. Estaba claro que las capitales departamentales no participaban, pero en el siguiente proyecto sí, pero ni Santa Cruz ni La Paz participaron por voluntad propia.

El 100 por ciento de los municipios participó en los programas de agua y eso es algo que destacar de este plan porque se ha llegado a todos los municipios del país, lugares donde los gobiernos neoliberales nunca llegaron con obras e inversiones. El programa MiAgua fue muy amplio y llegó a todos los municipios.

—¿Cuál es el siguiente paso del programa?

—Con Potosí terminamos hace una semana de recibir los proyectos para el programa MiAgua 2. Se empezará con la entrega de cheques y contratos en los municipios que faltan, luego comenzará la ejecución de los proyectos y esperamos que las obras estén concluidas en un año o un poco más.

No todos los proyectos son iguales, ya que son de distintas envergaduras, por lo que habrá varios plazos, por ejemplo, en MiAgua 1, la complejidad fue menor y en MiAgua 2, la complejidad fue más elevada, y según escuché al Presidente se empezará con un nuevo programa, que será MiAgua 3.

Estamos evaluando los objetivos alcanzados en Mi Agua 1 y en base a eso se hicieron ajustes para el siguiente proyecto, los cuales serán ajustables para MiAgua 3, nada es perfecto y todo es perfectible, pero a pesar de eso se llegó a todos los municipios y con la entrega de inversiones eficientes se demostró que se puede responder de forma rápida a la necesidad de la gente más pobre del país

—¿Cuál sería el alcance del programa MiAgua 3?

—Se tratará de llegar a todos los municipios, a tener una cobertura de 100 por ciento de agua y subir la cantidad de hectáreas de riego. Ésa es la visión que tiene el señor Presidente.

—¿En qué consiste la Ley de Residuos Sólidos?

—Desde que estuve como Viceministro en la Dirección General de Gestión General de Residuos Sólidos se trabajó con el diseño de lo que es la elaboración de la ley, a través de ésta lo que se busca de manera general y resumida es dar la línea política del Gobierno sobre el manejo de residuos sólidos a nivel nacional complementando el manejo con las competencias de los municipios, gobernaciones y el gobierno nacional.

Entonces queremos regular lo que en Bolivia faltó siempre, que es el manejo de la basura y el cómo cuidar su tratamiento para evitar contaminaciones de cultivos y agua potable.

Es un aspecto que tiene que ver con la visión integral que se maneja desde el Ministerio, básicamente con los enfoques de cuencas, forestación, riego, agua y saneamiento.

La ley será un brazo articulador de la problemática medioambiental y es un brazo de solución, por lo que creemos importante iniciar el manejo de residuos sólidos de manera adecuada desde los municipios.

—¿Cuáles son la potestades de la ley y qué aspectos tocará para reglamentar el manejo de la basura?

—Incluye todo, desde el recojo, el barrido, el transporte, hasta el entierro de la basura, pero además la generación de empleos dignos y así saber la situación de los recolectores y los recicladores y su manejo posterior de la basura que hoy se entierra, toda en un solo lugar.

A partir de la promulgación de la ley se empezará a separar la basura de manera que solamente la parte orgánica sea enterrada.

—¿El proyecto de ley destina lugares para enterrar los residuos?

—Esto debe ser trabajado con los municipios. Por ejemplo, en El Alto se tiene destinado un lugar y se busca una solución para obtener los terrenos; en Cochabamba se habla de un lugar entre Quillacollo y Colcapirhua; en Potosí y Riberalta existen iguales planes. En diferentes lugares, los terrenos deben ser de propiedad municipal y suficientemente grandes.

—¿La ley se articula con otras propuestas jurídicas?

—La ley se ocupa de residuos sólidos en coordinación con la Ley de la Madre Tierra, por lo que sería como un anexo, ya que, a través del buen cuidado de la disposición de la basura, agrediremos menos a la Madre Tierra.

Desde el Ministerio se trabajan las leyes de la Madre Tierra, del Agua, de Bosques y otras. No solamente se trata de leyes, sino también se trabajan los reglamentos, lo que es un desafío muy complicado. Queda poco tiempo, pero confío en que el personal y la labor comprometida de los técnicos ayuden a concluir exitosamente el trabajo lo más pronto posible.

Sequía en Bolivia: Huacareta pierde ganado y se secan sus quebradas

Sucre, BOLIVIA, 29 sep.- El presidente del Concejo Municipal de Huacareta, Manuel Senzano, informó el sábado que esa región rural del departamento de Chuquisaca empieza a sentir los efectos de la sequía, asegurando que en el cantón Rosario del Ingredon murieron cabezas de ganado y que las vertientes de algunas quebradas se secaron por falta de agua.

"Estamos empezando los meses más críticos en Huacareta y se está empezando a perder ganado y se están secando las quebradas como el cantón Rosario del Ingre, por esa razón y a través de una resolución municipal se declaró en emergencia por la falta de agua", señaló.

La autoridad dijo que para paliar las inclemencias de este fenómeno, este municipio cuenta con 150.000 bolivianos, pero que son insuficientes, por lo que solicitaron el apoyo económico de la Gobernación de Chuquisaca a través de la Secretaría de Emergencia.

"Estamos previendo un plan de emergencia, pero necesitamos el apoyo de las autoridades de la Gobernación y del Gobierno Central para evitar más pérdidas y llegar incluso a perder los cultivos. Huacareta es productor de ají y maní, principalmente", sostuvo.

En tanto, el Gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, señaló que hasta la fecha la secretaría de riesgos no recibió ningún informe de los municipios reportes de los efectos de la sequía o cualquier otro fenómeno.

"Los municipios están asumiendo con sus propios recursos los problemas de la sequía o cualquier otra contingencia, pero hasta el momento no tenemos ninguna información sobre este problema que se presenta cada año", sostuvo. (ABI)

España da agua a 65 familias de Tumuyo

Con financiamiento de la cooperación española, 65 familias de la comunidad Tumuyo, en el municipio de Laja, se beneficiaron con la entrega de un sistema de provisión de agua potable y el equipamiento de baños ecológicos. 

El sistema de agua cuenta con un pozo de 120 metros de profundidad para abastecer a las 65 familias con el líquido elemento, que llegará directamente a sus casas.

En el acto de entrega, el embajador del país europeo en Bolivia, Ángel Vásquez, destacó el trabajo realizado en el país en pro de dotar de agua potable a todos sus habitantes, y comprometió el apoyo de su Gobierno para dar continuidad a este cometido.

“Nosotros sabemos que el Gobierno boliviano tiene sus objetivos trazados de llevar agua y saneamiento básico a todas las comunidades, por eso el Gobierno español, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), se siente muy involucrado con este trabajo y prestará ayuda para lograr proyectos, como el que se realizó en esta comunidad”, dijo.

A su turno, el alcalde de Laja, Vicente Yujra, agradeció al Gobierno y a la Cooperación Española por hacer posible el sueño de los comunarios, toda vez que la comunidad no contaba con este líquido elemento.

“Los recursos con los que contamos en el municipio no son suficientes, por ello agradecemos a la Cooperación Española, ya que ahora disfrutaremos de agua para consumo y riego”, señaló la autoridad.

TUMUYO - LA PAZ, Periodico Cambio 27 septiembre 2012

Sequía afecta producción en chaco chuquisaqueño

El responsable de la Unidad de Prevención y Atención de Riesgos de la Gobernación, Gualberto Yucra, informó que el chaco chuquisaqueño comienza a sentir la sequía, lo que puede afectar la producción de alimentos.

“Según el último reporte que tenemos, Macharetí es uno de los municipios más afectados por la sequía en el chaco chuquisaqueño, año tras año se presenta este problema y es recurrente, ahora ya se empiezan a sentir los efectos y está perjudicando en la producción agrícola”, señaló.

Sin embargo, adelantó que el municipio de Macharetí, provincia Luis Calvo, está empleando sus recursos económicos para paliar estos efectos negativos de la naturaleza, en coordinación con Defensa Civil, que desplazó dos carros cisternas para el abastecimiento de agua a la población y a los animales del lugar. Yucra manifestó que ante esa emergencia, la Gobernación de Chuquisaca intervendrá la zona con más cisternas y otros recursos para atender los efectos por la falta de agua.

“Tenemos una partida específica para contratar cisternas, actualmente estamos atendiendo con cinco cisternas el servicio de agua en las zonas altas de la ciudad de Sucre y en el chaco chuquisaqueño con dos, proporcionadas por Defensa Civil”.

Asimismo, expresó que el Gobierno Municipal de Macharetí contrató dos carros cisternas más para atender esta primera contingencia, aunque aclaró que ninguna región del chaco chuquisaqueño se declaró en emergencia por el problema de la sequía.

Técnicos relevan datos para dotación de agua


Una brigada técnica de la Gobernación del Beni se trasladó ayer a nueve comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) para iniciar las tareas de relevamiento de datos para la instalación de bombas de agua comunales y baños ecológicos. 


Fernando Álvarez, ingeniero en aguas de la Unidad de Saneamiento Básico Integral (Unasbi),  informó que dos ingenieros en aguas, un agrónomo y una zootecnista visitarán las comunidades de San Juan de la Curva, Santa Anita, Santo Domingo, San José del Sécure, Totora, Cachuela, Villa Hermosa, La Capital, Santa Rosa del Sécure y Natividad, donde ubicarán puntos de georreferenciación.

Este proyecto beneficiará a 156 familias, un total de 439 personas de los pueblos chimán, yuracaré y mojeño-trinitario.

Talleres

Paralelamente al relevamiento de datos, se realizarán talleres de socialización sobre sequía e incendios.

Kriceyda Justiniano, veterinaria zootecnista dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente de la Gobernación del Beni, explicó que la realización de estos talleres obedece a las condiciones climatológicas actuales en la región: “Las altas temperaturas registradas en los últimos días han ocasionando incendios en las llanuras, eso es definitivamente peligroso para las zonas pobladas y sus habitantes.

Los motorizados con los técnicos partieron de la localidad de Santo Domingo, desde donde el equipo tomará barcazas para llegar por vía fluvial a las comunidades citadas.

Arani sufre falta de agua y la helada mata cultivos

Los pobladores se abastecen del líquido de las pocas vertientes que quedan. Los cultivos de papa, maíz y haba fueron seriamente afectados.

El municipio de Arani, en Cochabamba, es afectado por una sequía que provocó que los habitantes del área urbana caminen al menos un kilómetro para conseguir agua, mientras que en el campo una helada destruyó cerca del 90 por ciento de los cultivos de papa, haba y maíz.

“Tenemos una escasez del líquido elemento y consecutivamente en las últimas semanas hemos tenido largas filas en vertientes de agua. Los vecinos se están llevando el líquido en bidones y caminan más de un kilómetro”, aseveró el asambleísta Vladimir Orellana.

Sostuvo que la sequía hizo que las autoridades municipales declaren la alerta y soliciten medios para enfrentarla.

Dijo que se verificó también por medio de una inspección que los municipios de Pasorapa y Vacas comenzaron también a tener problemas para conseguir el líquido, especialmente en el caso de la crianza de ganado.

“Hay vertientes de hace varios años que se están secando, sobre todo en el municipio de Arani. En ese sentido, cuando se perfora sólo se llega a los 30 metros”, añadió.

El alcalde de Arani, Macario Álvarez, explicó que la escasez de agua afecta el área urbana de su municipio y que se solicitó a la Gobernación de Cochabamba el envío de cisternas con la finalidad de facilitar el traslado a las viviendas.

Recordó que la escasez se mantiene desde el año pasado, puesto que entre enero y marzo no hubo lluvias suficientes.

Por otro lado, manifestó que ése no es el único problema que afecta a la región, ya que una granizada caída el viernes provocó una helada que afectó a unas 35 comunidades del área rural.

Estableció que comenzó a realizarse una evaluación de daños, pero un reporte provisional determinó que entre el 80% y el 90% de los cultivos de haba, maíz y papa quedó destruido.



Cambio, 5 de septiembre de 2012

Falta de tratamiento de aguas contamina el río Guadalquivir

“Hasta que no se tengan recolectores y la planta de tratamiento, el río Guadalquivir seguirá recibiendo aguas servidas”, aseguró la directora de Calidad y Servicios Ambientales de la Gobernación de Tarija, Érika Ferrufino.

La funcionaria departamental explicó que actualmente existe un proyecto de saneamiento del río Guadalquivir en su fase I, “que incluye la construcción de un sistema de alcantarillado y colectores que puedan captar las aguas servidas del municipio de Cercado y tratarlas en las lagunas. De esta manera se minimizará la contaminación del río Guadalquivir”.

Ferrufino mencionó que se está trabajando en la resolución administrativa Nº 290, emitida por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, que dará vía libre para presupuestar recursos económicos destinados a la realización de estudios e implementar planes y proyectos que permitan la conservación, el manejo integral, sostenible y sustentable de sus partes alta, media y baja.

“Es por eso que se debatirá esta resolución, para lo que se piden informes a las instituciones involucradas en la temática sobre proyectos o acciones desarrollados y ver qué trabajos se van a realizar en un futuro en la cuenca del río Guadalquivir, de manera que desde la Secretaría se formule un plan de manejo integral sostenible de toda la cuenca”, agregó.

Asimismo, reconoció que todavía no se cuenta con información técnica ni con datos precisos respecto al nivel de contaminación de las aguas.

“Mientras no se implemente el proyecto de recolectores y la planta de tratamiento, el río Guadalquivir seguirá siendo contaminado por aguas servidas provenientes de los barrios que están cerca del caudal”, expresó.

De acuerdo con la funcionaria departamental, la contaminación del río Guadalquivir no sólo es por las aguas servidas de los barrios, pues también existen industrias, como el matadero Municipal y las de bebidas alcohólicas, que emiten aguas tóxicas.

“Nosotros sólo podemos hacer políticas, no podemos sancionar, por lo que se pide responsabilidad y conciencia a las industrias asentadas en el lugar para no afectar el medio ambiente y salvar las aguas del Guadalquivir”, concluyó.



Tarija, 24 de julio 2012 / Cambio y Enlared

Comunidades de El Torno tendrán agua potable

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Felipe Quispe Quenta, inició ayer los trabajos de construcción de dos obras de agua potable para las comunidades del Distrito II del municipio de El Torno.

El primer proyecto, Construcción del Sistema Agua Potable El Torno D-III Fase Aducción, empezó el 26 de junio con una inversión de 6.527.623 bolivianos, financiados por la Unión Europea a través del Programa de Agua y Saneamiento para Áreas Periurbanas. Esta línea transportará el líquido elemento desde el municipio de Cabezas hasta El Torno.

La segunda obra, que arrancó ayer, es el sistema de agua potable para el Distrito III con un costo de 3.914.833 bolivianos y corresponde al Programa de Agua para Pequeñas Comunidades (APPC I), financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Ambos proyectos beneficiarán a 900 familias que viven en las comunidades de Quebrada Hornos, Santo Corazón, Villa Tumavi, 2 de Mayo, Lagunillas, San Carlos, Paso del Chivo, San Agustín, Nueva Esperanza II, Cañada 2, Betanzos, Villa Barrientos D-2.

En la actualidad estas comunidades carecen del servicio de agua potable. Consumen el líquido vital de norias y cisternas por un costo semanal de 60 bolivianos.

Los dos proyectos están financiados por el Programa Agua Potable para las Pequeñas Comunidades (APPC) por un monto global de 10.442.456 bolivianos. La construcción de la línea de aducción fue adjudicada a la empresa Aguas del Este SA y el sistema de agua potable que extenderá la red de distribución e instalará 900 conexiones domiciliarias a la constructora Guaraní.



EL TORNO - SANTA CRUZ. Periódico Cambio

Regantes advierten sobre 30% de déficit de agua

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Regantes de Cochabamba, Carlos Camacho, advirtió ayer que habrá cerca de un 30 por ciento de déficit en la provisión de agua para riego en tres macrorregiones si se presenta un retraso en la época de precipitaciones pluviales hasta fines de año.

“Estamos viendo que no podremos garantizar el agua para los sembradíos correspondientes porque actualmente tenemos muy poca agua en las fuentes. Eso nos preocupa y ojalá que se puedan anticipar las lluvias”, aseveró.

Explicó que el problema principal radica en que las cerca de 200 presas regionales no lograron llenarse con las precipitaciones pluviales registradas en los primeros meses del año.

Sostuvo que uno de los casos más ejemplares es el referente a la estructura de Totora Kocha, que en 2011 recibió 9 millones de metros cúbicos y en el presente año sólo tiene 4 millones de metros cúbicos para la provisión de Punata y Tiraque.

Dijo que existen problemas similares en zonas afectadas de manera recurrente por la sequía en el Conosur, entre ellas Pasorapa, Aiquile, Omereque, puesto que no se cuenta con fuentes seguras de dotación de agua y comenzaron a producirse heladas que perjudican a los cultivos.

En el caso de la zona Andina, manifestó que se requiere agua para el riego.

Sostuvo que en el Valle Bajo se recibieron reportes de conflictos en Capinota porque la dotación de líquido disminuyó con el descenso del caudal del río Arque por efectos del cambio climático.

“Si no se adelantan las lluvias, perderemos alguna producción de papa en Mizque, porque precisa entre 9 y hasta 12 cargas de riego, dependiendo de la zona, y también maíz”, añadió.

El dirigente manifestó que como tarea paliativa de mediano plazo se gestiona la aplicación de proyectos de perforación de pozos y la construcción de presas.

Camacho explicó que en el Valle Central está garantizada la provisión de agua, en especial por la presa de La Angostura, que cuenta con 75 millones de metros cúbicos de capacidad y tiene por el momento unos 55 millones de metros cúbicos.



COCHABAMBA, Periódico Cambio // 12 de julio 2012

PANDO, 53% de pueblos indígenas ya tiene agua

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó ayer que el 53 por ciento de las comunidades indígenas del departamento de Pando ya tiene acceso al agua potable.

La autoridad estatal, en contacto con la red Patria Nueva, mencionó que este beneficio se materializó gracias al Programa Mi Agua I y II, que impulsa el presidente Evo Morales Ayma.

“Hasta hace dos años no había una sola comunidad con agua potable en Pando, es decir que no había ni una sola población que tenga pileta para tomar agua potable. Desde el año 2011 hasta los primeros seis meses de este año, logramos una cobertura de agua potable para pueblos indígenas que ha llegado al 53 por ciento. En Pando hay 46 comunidades originarias y tenemos 26 con agua potable. Esperamos tener el 100% de cobertura hasta 2014”, explicó.

De acuerdo con Quintana son 46 comunidades de cinco pueblos indígenas las beneficiadas. “Estamos hablando de machineri, yaminagua, ese eja, tacana y cavineño”.

El Ministro explicó que se trata de un salto extraordinario y que se cumplirán las Metas del Milenio con enfoque de desarrollo y acceso al derecho de los pueblos originarios a los servicios básicos.

“Esto nos hace sentir orgullosos, el Presidente (Evo Morales) está haciendo un esfuerzo extraordinario para transferir recursos públicos al programa MI Agua, tanto con crédito como con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN)”, agregó.

En criterio del titular de la cartera de la Presidencia, el agua potable para estas comunidades indígenas era en años pasados algo menos que imposible.

Recientemente, el Presidente entregó en Pando 18 contratos para obras de Mi Agua II.



LA PAZ, 20 junio de 2012 / Periódico Cambio

Cobertura de agua potable en comunidades indígenas de Pando llega al 53%: Quintana

La Paz, 19 jun.- El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, informó el martes que la cobertura de agua potable en las comunidades indígenas del departamento de Pando llegó, en dos años, a 53%.

La autoridad, en contacto con radio Patria Nueva, manifestó que 26 pueblos indígenas de esa región amazónica, en la actualidad, ya cuentan con la instalación de agua potable, y se espera hasta 2014 cubrir el cien por ciento de la demanda.

Quintana aseguró que, en particular este trabajo de llevar agua a las comunidades, tiene una gran relevancia, tomando en cuenta que estos pueblos hasta hace dos años nunca habían tenido el servicio y vivían carentes de él exponiéndose a diferentes enfermedades y otros riesgos.

En Pando hay 46 pueblos indígenas de los cuales 26 ya tienen agua potable, gracias al programa Mi Agua que se inició en 2011 y que este año continúa.

El Ministro indicó que "este es un salto extraordinario, vamos a cumplir las Metas del Milenio con enfoque de desarrollo y acceso al derecho de los pueblos indígenas a los servicios básicos... el agua para estas comunidades era algo menos que imposible", señaló. (ABI)

Aprueban proyecto de ley que promueve acceso universal y equitativo al agua

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves, en sus estaciones en grande y en detalle, el proyecto de ley Nº 096/2012-2013 que promueve el acceso universal y equitativo a servicios de agua potable y energía eléctrica.

"Esta norma es eminentemente social de acuerdo a diferentes pactos internacionales de derechos humanos y convenios, no puede haber un ciudadano o una ciudadana que pueda estar sin agua ni luz, es obligación del Estado dar estos servicios en ese sentido quiero manifestar que los servicios básicos no serán simplemente de quien tiene recursos como hasta ahora", argumentó el diputado proyectista, Edwin Tupa.

Esta ley es de carácter público y de cumplimiento obligatorio para todos quienes prestan servicios se energía eléctrica y agua potable, sean de derecho público o privado, así lo determina uno de sus artículos.

El diputado Edwin Tupa explicó que el proyecto tuvo antecedentes en las dificultades que viven diferentes municipios, sobre todo en el departamento de Santa Cruz, donde muchos sectores carecen de servicios de agua potable y electricidad, ya que las empresas proveedora solicitan documentación y un determinado monto de dinero para hacer posible las conexiones.

Sin embargo, el Estado ya contaba con una resolución ministerial que establece provisión gratuita de medidores, postes de energía eléctrica y el cableado, "pero lamentablemente no se cumple por lo que lo estamos elevando a rango de ley", enfatizó el diputado Tupa, quien indicó, que este proyecto de ley implica un reto a las cooperativas, para que las mismas brinden beneficios a sus socios.

Además de pactos, convenios y declaraciones internacionales, el acceso universal a servicios básicos, está contemplado en el artículo 20 de la Constitución Política del Estado, que establece que toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario y telecomunicaciones.

La presidenta de la Cámara de Diputados, Rebeca Delgado, remitió esta norma al Senado Nacional para su tratamiento y posterior aprobación.


La Paz, 15 jun (ABI).-

Aguas ácidas de mina San José desembocan en el Lago Poopó

Las aguas ácidas de la mina San José desembocan en el Lago Poopó, por medio de un canal que se dirige hacia ese sector de la zona Sur de la ciudad, provocando la muerte de la fauna piscícola. Similar daño se ocasiona con las aguas del río de Huanuni, que se encuentra contaminada, lo cual causa preocupación a la población de Oruro.

La Coordinadora en Defensa del Río Desaguadero, Lagos Uru Uru y Poopó (Coridup), presidida por Felix Layme, advirtió que si no se realiza ningún trabajo para evitar la contaminación en esos sectores, se efectuará un juicio internacional al gobierno, por incumplimiento de disposiciones legales que defienden el medio ambiente.

“Esta es la última oportunidad para que el gobierno nacional, el gobierno departamental, las operadoras mineras y las organizaciones involucradas, muestren resultados positivos, porque de lo contrario, se iniciarán las acciones legales a nivel internacional”, explicó Layme, durante una última reunión efectuada con los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente y autoridades departamentales.

Según la explicación emitida ayer, por el director de minería de la Gobernación Departamental de Oruro, Eduardo Berdeja, se está efectuando un estudio a diseño final, para que las aguas de la mina San José “no lleguen al lago Poopó”, tal como se había comprometido a las instituciones que defienden el medio ambiente.

Dijo que el proyecto “está en preparación y se espera que en los próximos días ya se pueda dar una solución a este problema”. La declaración fue emitida a propósito de la inundación que sufre la mina San José y que la gobernación de Oruro debía efectuar la adquisición de bombas de agua para la evacuación de ese líquido contaminado.

“En este trabajo, se encuentra la gobernación de Oruro, para empezar a solucionar ese problema”, expresó Berdeja, que también es cooperativista minero, posesionado en el cargo de director de minería, el 24 de junio de 2010.
Los cooperativistas mineros de San José efectuaron una movilización en el centro de la ciudad de Oruro, para que el Concejo Municipal apruebe una ordenanza para la declaratoria de emergencia a la mina, con el objetivo que con ese instrumento jurídico, la Gobernación pueda tramitar la adquisición de bombas de aguas ácidas para los cooperativistas.
El gobernador de Oruro, Santos Tito, una vez recibida una copia de la ordenanza municipal dispuso la tramitación de esa adquisición de bombas de aguas ácidas, para impedir la inundación completa de la mina San José.

Según Coridup, existe un acuerdo con las instituciones del medio ambiente, que las aguas ácidas “ya no deben desembocar en el lago Poopó, porque únicamente provoca la destrucción y contaminación de las aguas y de la fauna piscícola de la cuenca endorreica que tiene el departamento de Oruro”.

Por su parte, la empresa minera Huanuni efectuó la construcción de un dique de colas, pero hasta la fecha no está funcionando adecuadamente y las aguas siguen desembocando al río que se dirige hasta el lago Poopó, pasando por las inmediaciones de la población de Machacamarca.

Coridup pidió el inmediato funcionamiento de ese dique de colas, para salvar el río Desaguadero y los lagos Uru Uru y Poopó.



Oruro, EL DIARIO, 14 de junio 2012

Agua, transporte e inseguridad son las principales necesidades de La Paz

Consultas barriales efectuadas por miembros del Concejo Municipal, establecen que en los ocho macrodistritos de la ciudad de La Paz, existen tres ejes problemáticos que preocupan a la población paceña: el transporte púbico, inseguridad ciudadana y el mal servicio de la Empresa Pública de Saneamiento y Agua Potable (Epsas), informó la concejal Gabriela Niño de Guzmán.

La autoridad edil, explicó a EL DIARIO que el Gobierno Municipal tiene diferentes formas de intervenir en un distrito, la primera es a través del Plan Operativo Anual POA, donde la principal inquietud son las construcción de obras estructurantes y pequeños trabajos.

La mejor forma de poder identificar las necesidades de la población, dijo, son las caminatas barriales, donde el intercambio de experiencias y necesidades se fusionan buscando una posible solución.

“Los dirigentes vecinales están más ligados a lo que es el POA vecinal, para viabilizar las construcciones pequeñas y mantenimiento, pero en el lugar la gente ya demanda, mejoras en las calles, limpieza y recojo de basura y operativos de seguridad ciudadana, además se refieren al mal servicio que brinda Epsas”, explicó.

Existen demandas que están relacionadas a la educación y la salud. El Gobierno Municipal otorga un POA consensuado por los vecinos, para realizar estas obras, otro de los ejes temáticos que preocupan a los paceños son las canalizaciones y muros, además de prevenir las áreas de riesgo, por la topografía que tiene la urbe.

“Como concejales hemos visto de cerca las necesidades, logros y aciertos, que ha tenido esta gestión del Gobierno Municipal, sin embargo, se deberan realizar algunos ajustes”, dijo.

Para identificar de cerca las necesidades de la población, manifestó, se ha determinado que en cada uno de los macrodistritos, exista un concejal a cargo que escuche y busque una solución a las demandas y aportes de sus comunarios.

COTAHUMA

Éste macrodistrito estuvo a cargo del concejal, Esteban Yana, donde en varias oportunidades la población que habita en este sector se refirió al mal servicio que realiza la empresa Epsas, y la falta de seguridad que existe en el área.

“Hemos podido advertir que en las tiendas de barrio se vende alcohol, sin ningún tipo de control”.

MAX PAREDES

En este sector a cargo del concejal Fredy Miranda, se advirtieron problemas en el tema riego y la necesidad de crear un distribuidor vehicular, con este fin se encuentra en proceso la ejecución de la obra denominada “oreja de mono” que se encargara de disminuir el tráfico.

Además que se requiere apoyo en las unidades escolares con medidas viables que protejan a los niños en este sector. Y también el realizar un control de seguridad ciudadana, donde si bien existe un modulo a este le falta equipamiento y personal, además del servicio de transporte.

PERIFERICA

El macrodistrito de la periférica está a cargo de la concejala Silvia Tamayo; en esta zona existen barrios de verdad y se trabaja en la avenida Pedro Tarifa. También se realizan acciones de protección para evitar avasallamientos a sus espacios naturales.

En la periférica existe un modulo policial, donde se está impulsando el equipamiento para evitar la inseguridad ciudadana, como una demanda de las zonas.

SAN ANTONIO

Estuvo a cargo del concejal Jorge Silva, existen muchos reclamos en cuanto al tema riesgo, porque es el sector donde se produjo el megadeslizamiento.
“El problema número uno es el tema de riesgo y la ejecución de obras grandes”.

SUR

El macrodistrito ha estado a cargo de la concejala Dennise Osterman y uno de los problemas importantes es el conflicto de límites y la gran cantidad de construcciones fuera de norma, que se han registrado, además de la inseguridad ciudadana y el pésimo servicio de transporte.

MALLASA

La principal demanda vecinal que se ha podido identificar en este sector son los asentamientos en el Parque Nacional de Mallasa, asimismo se requiere equipamiento de los módulos policiales, para prevenir la inseguridad ciudadana.

CENTRO

Se ha trabajado con la concejal Blanca Solís, se identificaron necesidades en seguridad ciudadana y la pronta conclusión de la avenida del poeta.

HAMPATURI

Es la primera comunidad de verdad del espacio rural en el área urbana, este macrodistrito ha logrado los mejores niveles de ejecución presupuestaria, pero la mayor demanda es mejorar la atención en salud, educación y seguridad.

Haciendo un resumen de las necesidades y prioridades de la gente, se establece que es necesario resaltar y tomar en cuenta la búsqueda de soluciones al tema del servicio de transporte público, la inseguridad ciudadana y el mejoramiento de la empresa de agua potable.



10 de Junio 2012 // Periódico El Diario

Oruro: Bs 4,2 millones de contraparte en Mi Agua II

El Gobierno Departamental de Oruro destinará 4,2 millones de bolivianos para cubrir la contraparte que requieren 11 municipios, en el marco del programa MiAgua II.

“Realizamos una evaluación con la Secretaria de Planificación y hemos destinado para este año 4,2 millones de bolivianos con el objetivo de cubrir la contraparte que requieren 11 municipios, pero también apoyaremos a otros con algún porcentaje de sus contrapartes”, afirmó el gobernador Santos Tito.

El programa MIAgua II fue implementado por el gobierno del presidente Evo Morales Ayma a través del Ministerio de Medio ambiente y Agua, y el Fondo Nacional de Inversión Productiva Social (FPS).

“Como gobierno departamental hemos dispuesto el año pasado 5,5 millones de bolivianos como contraparte para el proyecto MiAgua, este año son 4,2 millones de bolivianos porque existen muchos municipios que no tienen un presupuesto de lo más óptimo, un ejemplo es el de Yunguyo de Litoral, que este año no sobrepasa los 200 mil bolivianos”, explicó Tito.

En la segunda etapa del proyecto Mi Agua II se tienen 77 proyectos de agua potable y 70 de riego, lo que hace 147 en los 35 municipios del departamento de Oruro con un monto de inversión de 90.238,576 bolivianos, que beneficiarán a muchas comunidades, informó el ejecutivo nacional del FPS, Juan Carlos Munguía.

El presidente de la Asociación de Municipios del Departamento de Oruro, Braulio Huaylla, destacó que con el primer proyecto MiAgua muchas comunidades y municipios capitales se han beneficiado con agua potable gracias al apoyo del Gobierno.



ORURO 5 de junio. Periódico Cambio

Contexto de Agua en Bolivia

En los últimos años la agenda mundial ha incluido como un tema de creciente prioridad el análisis de la problemática del agua y sus consecuencias. Bolivia no solo ha estado inmersa en esta agenda, sino incluso ha marcado línea y ha sido puntal para la construcción de una visión más social de la gestión de este recurso, sobre todo en la búsqueda de romper los criterios de mercantilización que consideran al agua como un bien escaso y económico, susceptible de ser introducido a la disciplina del mercado.

La aguas de Bolivia tributan a tres grandes cuencas: la cuenca Amazónica (66% del territorio) que a través del río Madera drena alrededor del 95% de las aguas del país, la cuenca del Plata (21% del territorio) y la denominada cuenca Cerrada o Lacustre (13% del territorio) que gira alrededor de los lagos Titikaka y Poopo y sus ríos tributarios tanto en Bolivia como en Perú. Las zonas predominantes son la altiplánica andina, la de los valles interandinos y la de los llanos, las dos primeras representan alrededor de una tercera parte de la superficie total del país (1,098.581 Km2), aunque aún son el espacio de vida de cerca de 3 de cada 4 de los aproximadamente diez millones de bolivianos y es la zona en la que el uso del agua cobra mayor prioridad por su acceso restringido (derechos, usos), disponibilidad temporal (3 a 4 meses de lluvia), escasez (250 – 400 mm. de lluvia) o demanda (riego, agua potable, industria).

A pesar de los avances normativos principalmente a nivel sectorial (p.e. la Ley de Riego) e institucionales (p.e creación del ministerio del agua), la situación normativa e institucional formal del agua en Bolivia es aún débil, incompleta, inexistente o caduca (p.e. Ley de aguas de 1906, falta de autoridad de aguas, ausencia de un marco normativo integral que contempla los múltiples usos del agua, etc.), por lo que a nivel local aún prevalecen prácticas tradicionales de ordenamiento del acceso y gestión del agua basadas en los usos y costumbres (normas consuetudinarias o derecho positivo), que conviven con el derecho formal, soportadas por estructuras ancestrales o más recientes pero socialmente aceptadas o impuestas.

Entre el 80 y 85% del uso del agua en Bolivia está dirigido al riego (CEPAL, 1998; Van Damme, 2002), es también relacionado a este sector productivo que se presentan los mayores conflictos intra e intersectoriales, especialmente en aquellos lugares en los cuales la escasez del agua y su ineficiente gestión, agudiza su disponibilidad y manejo y en los cuales se multiplican los esfuerzos locales e institucionales por avanzar hacia una Gestión Integral del Agua, que promueva su sostenibilidad y gobernabilidad local y un acceso más equitativo y equilibrado, en el marco de espacios de concertación de múltiples actores.

La búsqueda de alternativas para la construcción de una gestión integral del agua a nivel local, ha motivado al grupo de aprendizaje estudiar el caso de Tiquipaya, municipio del departamento de Cochabamba (cuya capital ha sido escenario de la conocida “Guerra del Agua” del año 2000), donde los contrastes de sequía e inundación ligados a los períodos de estiaje y precipitación (típicos en los valles interandinos); la coexistencia de modelos tradicionales prevalecientes de acceso y gestión del recurso con la institucionalidad y normatividad formal; así como la lucha constante entre el avance acelerado del proceso de urbanización con los esfuerzos campesinos por evitar el cambio del uso actual del suelo; etc. La han convertido en un lugar privilegiado y emblemático de trabajo de varias instituciones que a su forma y 3 propia visión trabajan en la construcción de conceptos, aún no comunes, de Gestión Integral del Agua y la Gestión Integral de Cuencas.

Por otra parte, la búsqueda de gobernabilidad en un escenario de debilidad Gubernamental, ha provocado una mayor predisposición de los administradores del Estado por atender las demandas de las organizaciones o movimientos sociales, principalmente campesinos e indígenas, abriendo para ello, en muchos casos bajo la amenaza de conflicto, escenarios de consenso o participación (más o menos formales, legítimos o valederos). Cambios logrados como el de la Ley de Riego, la conformación de estructuras sociales como la ANARESCAPYS (Asociación Nacional de Regantes y Sistemas Comunitarios de Agua Potable y Saneamiento) o de espacios de concertación como el CONIAG (Consejo Interinstitucional del Agua en Bolivia) han tenido su origen en este escenario descrito. Por ello el proceso de construcción de esta norma sectorial (Ley de Promoción y Apoyo al Sector Riego para la Producción Agropecuaria y Forestal Nº 2878 del 8 de Octubre de 2004) se ha identificado como un tema prioritario de interés para el análisis y reflexión al interior del grupo de aprendizaje.

Tomado de waterlandpeople.net para su difusión

"Mi Agua" II arranca en Oruro el 2 de junio

El director de Fortalecimiento Municipal de Oruro, Rómulo Alcons, informó el jueves que el programa "Mi Agua" II arrancará en Oruro el sábado 2 de junio y asignará a cada municipio de este departamento 300 mil dólares para ejecutar proyectos de agua y microriego.

"En esta fase van a ser acreedores de 300 mil dólares los gobiernos autónomos municipales, sin medir categoría poblacional o recursos que perciben", explicó citado en el portal Enlared.

El lanzamiento del programa Mi Agua II en Oruro se realizará el 2 de junio, para lo cual están convocando a los 34 alcaldes y gobiernos municipales del departamento.

"Para el lanzamiento del programa se prevé que el presidente Evo Morales viaje el próximo sábado a la ciudad de Oruro a firmar pre convenios para la ejecución de al menos 136 proyectos de agua y microriego", manifestó.

El programa "Mi Agua" II tiene una asignación de 85 % de parte del Fondo Productivo Social (FPS) y 15 % de contraparte municipal.

Por su parte, la Gobernación de Oruro está colaborando con asignaciones de acuerdo a las categorías municipales, tomando en cuenta que de los 34 municipios de Oruro 30 tienen menos de 10 mil habitantes.

Oruro, 31 de mayo 2012 (ABI)

Escasez de agua amenaza equilibrio ambiental en Coro Coro

La escasez de agua y las condiciones climáticas adversas, con bruscos cambios de temperatura, son problemas que afectan a las comunidades de Callirpa Sircuypata y la de Chijjchi Arriba, del municipio de Coro Coro en el departamento de La Paz, de acuerdo a documentos de trabajo de la Coordinación del Programa de Reducción de la Vulnerabilidad de los Medio de Vida ante el Cambio Climático de la Liga de Defensa del Medio Ambiente, Lidema.

La llegada de los fenómenos del Niño y la Niña afecta los medios de vida de los pobladores porque repercute sobre la seguridad alimentaria, por la pérdida en la productividad de la tierra y también de los animales que se alimentan de los pastizales, y la presencia del emprendimiento cuprífero que ha reducido la disponibilidad del agua para uso de las comunidades.

“La contaminación minera se suma al problema de escasez de agua, característico de la región, que afecta de gran manera en la actividad ganadera, que se ve disminuida por falta de agua para riego y abrevadero de animales, y la falta de productividad de suelos, lo que significa que el efecto es directo a la seguridad alimentaria y a la salud de las comunidades”, acota la investigación.

Como medida de adaptación, el Centro de Estudios Ecológicos y Desarrollo Integral, Ceedi, institución Miembro de Lidema, junto a las autoridades originarias (mallkus) de las dos comunidades afectadas y autoridades del municipio, identificaron medidas que se podrían ejecutar como el mejoramiento de sistema de riego, la construcción de abrevaderos, obligar a empresas cupríferas al cumplimiento de la normativa ambiental, entre otros.

El agua, un bien de todos

El cuerpo humano está formado por agua en algo más del 70 por ciento y si constantemente no reponemos la cantidad que perdemos a través de la orina y el sudor, en cuestión de días moriríamos.
Por ello el agua dulce es un recurso vital, pues su necesidad es tan urgente que se antepone incluso a los alimentos.

De ahí que existan corrientes en favor de que el acceso a ese líquido sea considerado a nivel internacional entre los derechos humanos fundamentales.

Del otro lado del espectro político, a medida que crece la población mundial y el cambio climático disminuye las fuentes de agua dulce, se reclama el control del agua y su distribución a través de la privatización.


El agua ha sido calificada como el oro azul, una manera de subrayar su valor e importancia económica al compararla con el petróleo, llamado corrientemente oro negro.

Cualquiera diría que todavía no hay que preocuparse tanto por ella, ya que cubre las tres cuartas partes de la superficie del planeta, pero no debemos olvidar que en su mayor proporción es salada, alrededor del 97 por ciento.

El agua de mar puede ser desalinizada, pero hasta ahora las tecnologías para este proceso son bastante costosas, lo cual imposibilita su uso a gran escala para abastecer a los seres humanos y cubrir las necesidades de la agricultura.

Las mayores reservas de agua dulce están en forma de hielo sobre la Antártica y Groenlandia. Los glaciales, por su parte, cubren el 10 por ciento de las tierras emergidas y significan el cinco por ciento del agua.

A su vez, el 22 por ciento del agua dulce está localizado en lagos y ríos, pero una parte de ella regresa a la atmósfera en forma de vapor.

Hoy en día se sabe que en la Tierra no va a haber cantidades mayores de agua. Disponemos de los mismos volúmenes existentes desde la formación del planeta y no habrá en el futuro ni una gota más.
Pero el hecho es que este líquido vital no está igualmente disponible para todos, puesto que hay zonas de lluvias abundantes e importantes vías fluviales y otras, donde al contrario, la carencia es alarmante.
Otra de las razones para la preocupación es que una gran parte del agua dulce existente no es apta para el consumo humano, ya sea por contaminación con residuos tóxicos o microorganismos causantes de enfermedades.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de un millón y medio de niños mueren cada año de enfermedades diarreicas o de otra índole por ingerir agua contaminada.
Según la misma fuente, mil 100 millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable y otros dos mil 600 millones, de un total de siete mil millones, no cuentan con suficiente agua para la higiene y sanidad.

Se dice que unos cinco millones de personas mueren cada año debido a enfermedades relacionadas con el agua.

Lo paradójico es que, incluso en países con agua, el subdesarrollo económico no ha permitido que muchos de sus habitantes tengan acceso fácil a ella, pues no han podido construirse redes hidráulicas adecuadas.
Esta también es una de las razones por las que el acceso al agua en el mundo resulta tan injusto como a los alimentos.

En Estados Unidos y Canadá la población dispone de 350 litros de agua per cápita diariamente, en tanto que en Japón la cifra es más o menos similar y en Europa, aunque varía de un país a otro, la disponibilidad es de 200 litros per cápita.
En comparación, el promedio para cada individuo en el África subsahariana oscila entre 10 y 20 litros cada día, aunque en los períodos de peor sequía en el Sahel y el Cuerno africano, la cifra puede ser considerablemente menor.

Expertos de las Naciones Unidas estiman que las personas necesitarían hacia 2015 unos 50 litros de agua per cápita por día para satisfacer sus necesidades básicas, tales como beber, bañarse, cocinar, lavar sus ropas y otros menesteres.

Pero reconocen que en el estado actual del mundo el acceso al agua es tan desigual que la meta de 50 litros diarios parece un sueño inalcanzable.

Hacia el año 2050 la población mundial tal vez se acerque a los nueve mil millones, lo cual supondrá producir más alimentos, e implicará inevitablemente disponer de más agua para los cultivos y también para las personas.

El 12 por ciento de la población mundial consume anualmente el 85 por ciento del agua disponible e inversamente: el 88 por ciento de los seres humanos tienen que repartirse el 15 por ciento restante.
Desde luego, estas cifras no se refieren sólo al uso individual, pues el agua dulce sirve para muchos fines.
La mayor parte de él (un 67 por ciento) va a parar a la agricultura y el 20 por ciento al uso industrial, pero en Asia, África y América Latina la proporción en el sector agrícola puede llegar al 85 por ciento.
Los números globales no son suficientes para describir la situación real de los menos favorecidos en relación con el oro azul.

Se estima que en las grandes ciudades de los países subdesarrollados el 70 por ciento de las familias pobres carece de agua potable.

En la mayor parte de los casos los barrios marginales no cuentan con redes hidráulicas y sus habitantes deben pagar caramente a vendedores ambulantes para disponer del agua imprescindible.
Lamentablemente no existe la tecnología para transportar los hielos antárticos por pedazos hasta las zonas áridas, para crear depósitos artificiales que permitan satisfacer las necesidades de las poblaciones sedientas.
Tampoco de pueden aprovechar los hielos que se derriten en el océano glacial Ártico y en Groenlandia, ya que van a mezclarse con el agua salada.

Ahora bien, con el crecimiento industrial de los países desarrollados y de la población mundial, el uso del agua que se extrae de ríos, lagos y acuíferos ha aumentado dos veces en el último medio siglo.
Sin embargo, con el incremento de la temperatura media debido al efecto invernadero debe aumentar al mismo tiempo la evaporación de esas fuentes superficiales y acelerar la desaparición paulatina de los glaciales, como ocurre en los montes Himalaya.
El cambio climático probablemente no hará otra cosa que volver más desigual una situación en la que un estadounidense consume como promedio cada año 110 mil litros de agua y un sudanés sólo siete mil litros.
Esto puede explicar en cierta forma por qué también los países más pobres sufren hambre. Para producir un kilogramo de trigo se necesitan mil litros de agua, un kilogramo de arroz requiere de mil 400 litros y uno de carne 13 mil litros.

Tampoco para los pobres son las tecnologías de desalinización, tanto por su costo como por las inversiones necesarias para trasladarla desde el mar al interior del país por medio de ductos, luego de tratada.
Hasta ahora esa técnica se ha practicado en forma limitada en algunos países industrializados y en los estados petroleros del golfo Pérsico, que disponen de suficiente efectivo y no reparan en costos porque necesitan desesperadamente el agua.

Pero en términos ecológicos las plantas desalinizadoras constituyen también un arma de doble filo, pues producen como desecho una verdadera salmuera que acaba con la fauna y la vegetación marinas: un costo demasiado alto si la tecnología se utilizara en gran escala.
Ante la imperiosa necesidad de agua potable, actualmente y en el futuro, muchas empresas transnacionales han estado proyectando sus inversiones hacia el sector del agua, con el respaldo de los organismos financieros internacionales.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han estado imponiendo al mundo subdesarrollado, desde hace más de un decenio, el dogma de que la mejor manera de administrar el agua es privatizándola.

Algunas de las compañías involucradas en estos negocios son la Bechtel, Monsanto, Vivendi y Suez.
Teniendo en cuenta los conflictos armados y fricciones entre países y regiones a lo largo de la historia, a causa de disputas sobre el agua, muchos se preguntan si no estaremos ante nuevas batallas por este recurso.
Se dice que desde 1820 hasta el año 2000 se suscribieron más de 400 acuerdos que consideraron el agua como un elemento precioso, agotable y caro.

Los países que sufren actualmente de problemas con el agua, tales como Arabia Saudita, Egipto, Israel, Yemen, Iraq, Paquistán, Marruecos y otros, quizá sean los escenarios de nuevas tensiones.
Sectores progresistas consideran muy peligroso dejar en manos privadas la propiedad y administración de un recurso tan vital para la humanidad y reclaman que se haga todo lo necesario para mantener el agua como un bien de todos. (PL).

ARGENPRESS.info

Ministerio de Aguas financiará la construcción de mil baños ecológicos en Bolivia

El Ministro de Medio Ambiente y Agua, Felipe Quispe Quenta, anunció ayer que su despacho financiará la construcción de 1.000 baños ecológicos en el país con el fin de expandir la cobertura de saneamiento básico, en el marco de los Objetivos del Milenio que estableció la Organización de las Naciones Unidas.

"De ese total, 600 se construirán en Pando y San Ignacio de Moxos. Estos proyectos se ejecutarán tomando en cuenta las experiencias positivas de la Fundación Sumaj Huasi que construyó 10.000 baños ecológicos en las tres regiones geográficas del país con excelentes resultados entre los años 2000 y 2010", dijo citado en un boletín de prensa de ese Ministerio.

Quispe explicó que los baños ecológicos son económicos y una eficaz alternativa al saneamiento con alcantarillado. No usan agua para el arrastre de las excretas y de la orina ?agregó? sino que los acumulan por separado para su uso en la elaboración de abonos orgánicos para la producción agropecuaria de alimentos. No obstante no mencionó a cuánto asciende el financiamiento.

"Vamos a construir más baños ecológicos con la participación de las organizaciones sociales para obtener abonos orgánicos y utilizarlos en la producción de alimentos. Debemos dejar de alimentarnos sólo con pollo, Debemos producir otros productos como la quinua", insistió.


El Alto, 15 abril 2012 (ABI)

Buscan el desarrollo del río Pilcomayo

El director general de Límites, Fronteras y Aguas Internacionales Transfronterizas de Bolivia, Roger Matos, informó el lunes que se inició la sesión preparatoria de la XLV reunión ordinaria del Consejo de Delegados de la Comisión Trinacional, para el desarrollo de la cuenca del Río Pilcomayo.

"Hoy (lunes) inicia la reunión preparatoria a la XLV Reunión Ordinaria del Consejo de la Comisión Trinacional, con una agenda de 12 puntos que busca el desarrollo y mecanismos que reduzcan la contaminación del Río Pilcomayo", indicó a los periodistas.

La cuenca del río Pilcomayo, de 288.360 km², abarca una importante región de recursos naturales de Latinoamérica, la misma que es compartida por Argentina, Bolivia y Paraguay.

Matos recordó que este tipo de reuniones se lleva a cabo cada año entre los tres países a través de un consejo de delegados, quienes analizan temas como la crianza de sábalos, la dinámica del Río, problemas de calidad del agua, entre otros.

Agregó que en esta reunión preparatoria será para analizar y entrar en acuerdo entre los tres países sobre la temática, para que el martes los primeros delegados de cada uno de ellos, aprueben o amplíen los análisis y acuerdos sobre el Rio.

"En ese sentido, la Comisión pretende ver los avances del plan de gestión, analizar los problemas que se tiene en los diferentes ámbitos, tomando medidas a corto, mediano y largo plazo pero todo en el marco del plan maestro de gestión de la cuenca del Río Pilcomayo", explicó.

Asimismo, informó que para esta reunión Bolivia tiene algunas propuestas a nivel trinacional y nacional de carácter integral orientadas al control de la erosión, transporte de sedimentos, limpieza del Río y estudios sobre la dinámica del desarrollo del sábalo.

"Además tenemos otros proyectos como de investigación sobre el tema piscícola, la construcción de un Centro de Investigación en Villa Montes, en el lado boliviano, la rehabilitación donde puedan desarrollarse los peces, el uso y aprovechamiento de los recursos hídricos, protección del medio ambiente", sostuvo.



La Paz, 9 abril 2012 (ABI).-

ADEMAF entrega tanque y nueva de red de agua potable en El Carmen del Iténez

La directora regional de la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF), Jessica Jordan, entregó el lunes un tanque y la ampliación de la red domiciliaria de agua potable a la población de El Carmen del Itenez, municipio de Huacaraje, Beni.

"El presidente Evo Morales está cumpliendo con El Carmen, hoy estamos entregando un proyecto anhelado por todos los que habitan esta región. Como servidores públicos tenemos el mandato de nuestro Presidente de trabajar por todos ustedes", dijo.

Jordan informó que existe un compromiso del Gobierno para ejecutar el proyecto vial Huacaraje-El Carmen del Iténez, obra que será ejecutada por la Fuerza Binacional de Ingeniería Social Bolivia-Venezuela en coordinación con las autoridades regionales.

A su turno, el secretario general de la Gobernación, Juan Carlos Zambrana, anunció que se firmó contrato para el mejoramiento y ripiado del tramo Pedro Ignacio Muiba-El Carmen del Iténez.

Asimismo, el alcalde de Huacaraje, Omar Rapu, agradeció al Gobierno por ese proyecto que beneficiará a cientos de familias.

"El Presidente, dentro de su política de fortalecimiento a regiones olvidadas, está llegando con obras de beneficio para toda la población boliviana, por ello hago llegar nuestros agradecimientos", dijo.

También la legisladora nacional y oriunda de El Carmen del Iténez, Zonia Guardia, mostró su satisfacción por la entrega de ese importante proyecto y se comprometió a seguir impulsando proyectos de desarrollo para el Beni desde la Asamblea Legislativa Plurinacional.

"Hemos traído ya tres proyectos de desarrollo para El Carmen, pero nuestro compromiso como autoridades es trabajar por traer más proyectos en beneficio de esta región", remarcó.

Trinidad 09 abril 2012. (ABI)

Agua potable llega a más de 2 mil familias del D12 en El Alto

El ministro de Medio Ambiente y Agua, Felipe Quispe, inauguró ayer la estructura de mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable que beneficiará a más de 2.500 familias del Distrito 12 de la ciudad de El Alto.

Para el acto llegaron hasta la zona el alcalde de la ciudad de El Alto, Édgar Patana; el embajador del Japón, Toshio Watanabe; el subalcalde del Distrito 12, René Bustillos Chaca, y el director ejecutivo del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Juan Carlos Munguía.

El ministro Quispe indicó que la obra de mejoramiento y ampliación se ejecutó en 280 días y demandó una inversión de 2,5 millones de bolivianos. El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, gestionó el financiamiento de los recursos.

La obra forma parte del programa ‘Doce proyectos de agua potable y alcantarillado en la ciudad de El Alto y Viacha’. La construcción estuvo a cargo de la empresa Reedco SRL.

Desde hace tres semanas de operaciones de prueba, un total de 11.546 usuarios, que conforman aproximadamente 2.500 familias, recibe en sus domicilios agua potable en mayor cantidad, mejor calidad y en forma permanente. La red de tuberías de PVC E-40 ampliada y mejorada tiene una longitud de 9,5 kilómetros.

Quispe anunció que en los próximos días se dará inicio a las obras de ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del Distrito 12 en su segunda fase, con una inversión de 11,7 millones bolivianos.



EL ALTO, Cambio 6 de abril 2012

Bolivia y Congo firman acuerdo para defensa del agua

El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) suscribió un convenio con el Ministro de Ciencia y Tecnología del Congo, documento en el cual se acordó elaborar una agenda de trabajo mutuo para defender la posesión del agua como un derecho humano que no se privatiza, con vistas a la Cumbre de Rio+20 en Brasil.

De acuerdo con información proporcionada por ese Ministerio, el documento fue suscrito el viernes por el ministro Felipe Quispe Quenta y el representante de la delegación del Congo, Bruno J.R. Itoua.

El Ministro de Medio Ambiente y Agua expresó que el Gobierno de Bolivia está trabajando en propuestas y políticas ambientales para Rio +20, que tendrá lugar en Brasil.

“En este evento se van a definir las políticas para la seguridad alimentaria y por tanto debemos tener reuniones previas para concertar acuerdos con otros países e ingresar como un solo bloque donde se definan políticas y estrategias ambientales”, sostuvo.

También el ministro Quispe recordó que Bolivia no se adhirió al contenido de la declaración del Foro Mundial del Agua en Marsella, Francia, por considerar que abre la vía a la inversión privada en el derecho humano sobre ese recurso vital.

“El Estado Plurinacional de Bolivia profundiza y garantiza el acceso al agua. El agua está destinada para la producción de alimentos, y todas estas acciones queremos socializarlas con los otros países” sostuvo.

Finalmente, el ministro Felipe Quispe Quenta agradeció por la visita de la delegación de la República del Congo, que se realizó con la intención de coordinar las actividades y reuniones preparatorias para la Cumbre de Rio+20.

Por su parte, Bruno J.R. Itoua, ministro de Ciencia y Tecnología de la República de Congo, reiteró su predisposición para coordinar actividades y mantener una sola posición de medio ambiente para la Cumbre Rio+20 en Brasil. También manifestó que su propuesta será presentada por el Presidente de la República del Congo.

“Todas las preocupaciones que tiene África son comunes a las nuestras en cuanto a medio ambiente y agua”, sostuvo.

Finalmente, el Ministro del Congo deseó mucho coraje, fuerza y apoyo en la tarea encomendada de defender el agua como un derecho humano.

La próxima Cumbre de la Tierra Rio+20 —llamada oficialmente Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable— se celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Rio de Janeiro, Brasil.

Esta cumbre es un nuevo intento para avanzar sobre el compromiso de los Estados y la comunidad mundial en los grandes cambios de este siglo XXI.



Periódico Cambio, 3 de abril del 2012

Día Mundial del Agua: Más Agua para el consumo y uso eficiente

Bolivia festeja el 22 de marzo, Día Mundial del Agua. La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Resolución A/RES/47/93 el 23 de diciembre de 1993 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado “Día Mundial del Agua”.

Ante tal Resolución, los Estados signatarios asumieron el compromiso de dotar agua potable y saneamiento a sus habitantes y realizar campañas de educación sobre el uso racional y eficiente del recurso hídrico, que escasea por efecto del cambio climático.

Por mandato de la Constitución Política del Estado, en Bolivia el acceso de la población a estos servicios es un Derecho Humano. El Estado, a partir del 2006, incrementó las inversiones en obras de agua potable y saneamiento en las zonas periurbanas y rurales, cuyos habitantes carecían de ellos.

Durante los últimos seis años 1,1 millones de habitantes más cuentan con agua potable en sus domicilios. A nivel nacional ocho de cada 10 habitantes tiene este servicio. Otros 822 mil usuarios accedieron al alcantarillado sanitario. Cinco de cada 10 habitantes cuenta con estas conexiones domiciliarias.

El Estado Plurinacional realiza los máximos esfuerzos para que todos los municipios cuenten con agua potable y saneamiento. Por ello, el MMAyA ha programado una inversión de Bs 459 millones en el sector agua para el 2012. Durante los últimos seis años, en el sector, se invirtieron Bs. 1.557 millones en los 237 municipios.

El MMAyA, en forma prioritaria, centra sus esfuerzos en las obras de riego para diversificar y mejorar la calidad de alimentos. Durante los últimos seis años invirtió 1.158 millones de bolivianos en riego, benefició a 15 mil familias de productores y, al 2011, incremento con 24.605 nuevas hectáreas la superficie de cultivos bajo riego. Este año tiene programado invertir Bs 1.390 millones en este subsector con el propósito de avanzar hacia la soberanía alimentaria.

En este contexto, las bolivianas y los bolivianos asumimos conciencia del uso racional y eficiente del agua para el consumo humano y la producción con el fin de garantizar su futuro suministro. Con ese propósito, el Gobierno invierte más en la captación de fuentes de recursos hídricos y en la construcción de represas, plantas de tratamiento, redes de agua potable y saneamiento básico.

Así, el Gobierno reduce los índices de pobreza en el país, mejora la calidad de vida y salud de los bolivianos, además de mitigar la contaminación ambiental. El Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) trabaja para que los servicios básicos sean eficientes, permanentes y de calidad.

Hoy 22 de marzo, Día Mundial del Agua, las ciudadanas y los ciudadanos nos encontramos ante el desafío de cuidar y hacer sostenibles las inversiones que desarrolla el Estado. Solo así cuidaremos este recurso natural estratégico.



Fecha: Jueves, 22 de Marzo de 2012
Fuente: (MMAYA)

Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se origina en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro, Brasil del 3-14 Junio de 1992, después de la cual, La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución por la que el 22 de marzo de cada año, fue declarado Día Mundial del Agua.

Celebración del Día Mundial del Agua

Se invitó a las naciones a realizar actividades relacionadas con la conservación y el desarrollo de los recursos hídricos, apelando a la puesta en práctica de las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21 EDITADO POR EL FRAN RISSO

Cada año una Agencia diferente de la ONU produce una serie de comunicados de prensa alrededor del Día Mundial del Agua, que han sido distribuidos a través de la red de contactos de cada agencia. La comunicación e identidad visual de la campaña es gestionada por ONU-AGUA. Coordinado por la ONU-HABITAT.

Además de los países miembros de la ONU, varias ONG que promueven el agua limpia y hábitats acuáticos sustentables han utilizado el Día Mundial del Agua para llamar la atención del público hacia el crítico tema del agua en nuestra era. Por ejemplo, desde 1997 el Consejo Mundial del Agua convoca cada tres años al Foro Mundial del Agua durante la semana del Día Mundial del Agua. Las agencias participantes y las ONGs resaltan temas como los 100 millones de personas sin acceso a agua potable y el papel del hombre y de la mujer en el acceso familiar al agua.

Día Mundial del Agua en el 2012

El mundo tiene sed porque tenemos hambre.

El 12 de marzo 2012 empieza en Marsella el 6º Foro Mundial del Agua 2012. Se reunirán gobiernos, agencias humanitarias y expertos de todo el mundo entorno a este grande problema global, del acceso al agua y saneamiento. El enfoque será sobre el Agua y la seguridad alimentaria: 7 000 millones es el número de personas que hay que alimentar en el planeta y las previsiones dicen que habrá otros 2 000 millones para el año 2050. La mayor parte del agua que 'bebemos' está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se 'bebe' 1 500 litros. El problema no está lejos de nosotros, sino que hay medidas a las que todos podemos contribuir en nuestra vida diaria:
  • Consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua;
  • Reducir el escandaloso desperdicio de alimentos;
  • Nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente;
  • Producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua;
  • Llevar una alimentación saludable.


Fuente: Wikipedia