Usos del Agua: Ninas y Niños celebraron Día Mundial del Lavado de Manos

“Primero mojamos las manitas, luego las enjabonamos, hacemos la tortuguita, luego la montañita y después muerde el lobito”, cantaban niños y niñas de la Unidad Educativa 6 de Junio, quienes alegraron con su tierna inocencia la Feria del Día Mundial del Lavado de Manos que se realizó este jueves 27 en la Plaza Bicentenario.

En este evento, los chiquillos y chiquillas enseñaron al público en general cómo asear y cuidar nuestras laboriosas y hermosas manos para evitar las infecciones gastrointestinales y las infecciones respiratorias. Hicieron demostraciones referidas al uso eficiente del agua en los hogares.

La feria fue organizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Ministerio de Salud de Deportes, UNICEF, GIZ-PROAPAC, OMS/OPS, el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, las fundaciones Sumaj Huasi, Red Habitat y la Brigada Verde. Todas estas instituciones distribuyeron materiales impresos de educación, socialización y concienciación.

Esta celebración del Día Mundial del Lavado de Manos ha sido establecida el 2008 por la Asamblea Ordinaria de las Naciones Unidas con el fin estimular hábitos de aseo y limpieza para reducir las enfermedades intestinales que provocaban elevados índices de morbilidad y mortalidad infantil. Se estima que en Bolivia cada mueren 30 mil niños al año a causa de la diarrea.

El Viceministro de Salud Martín Maturano informó que la diarrea afecta al 46 por ciento de los niños y niñas menores de cinco años a nivel nacional. En el área urbana tres de cada 10 niños enferma con este mal y el campo siete de cada diez.

La Directora de Agua Potable y Saneamiento Básico Alina Manríquez exhortó a la población haga un uso racional del agua en las actividades domésticas al realizar el aseo personal como en las actividades domésticas, el trabajo y municipio.



Fecha: Viernes, 28 de Octubre de 2011
Fuente: (MMAYA)

Cochabamba promueve campaña sobre de agua potable

Bajo la consiga de optimizar y racionalizar el uso del agua potable, la Dirección de Medio Ambiente del Municipio de manera conjunta con otras instituciones, impulsan la campaña “Cuidemos nuestro futuro que sin agua no hay vida”, varias exposiciones se realizarán en el paseo del Prado este fin de semana.

Utilizar de manera racional el agua optimizando las necesidades, es uno de los principales objetivos de esta nueva campaña a cargo de la Dirección de Medio Ambiente que mediante exposiciones creativas que se realizarán en plazas y plazuelas llegará a la población según nos explica el responsable de esta unidad, Germán Parrilla.

“Estamos iniciando esta campaña de orientación a hacia la población, el problema del agua es preocupante a nivel mundial, ya hay estadísticas y estudios que dicen que va a generarse escases en un futuro, tenemos que comenzar a tomar coincidencia y políticas municipales para optimizar su uso”, indicó.

La autoridad advierte que los malos hábitos de gran parte de la población derivan en el desperdicio de grandes cantidades de agua potable que son irrecuperables teniendo presente que el líquido elemento es un recurso no renovable.

“Tenemos que optimizar el uso del agua, aprovechar los caudales que tenemos de manera racional, desde abrir la pileta y utilizar lo necesario, no estar horas en la ducha, olvidarnos de emplear las mangueras para lavar las aceras, nuestras movilidades, después tener un vasito para cepillarnos y dejar abierto los grifos, esto es lo que busca la campaña, minimizar las prácticas que realizamos como ciudadanos para gastar en demasía el agua”, explicó.

Para cumplir los objetivos planteados en la campaña, se realizará una exposición final este fin de semana en el paseo del Prado donde varias instituciones explicarán a la ciudadanía la importancia de cuidar y priorizar el uso del líquido elemento en sus hogares.



Cochabamba, 26 Octubre de 2011 // El Diario

Sequía en el Chaco podría ser controlada

La prolongada sequía en varias regiones de Bolivia provocó un retraso en el inicio de la siembra agrícola, por lo que se prevé que la cosecha también se demore, justamente en el tiempo en que varios alimentos escasean y experimentan un aumento de sus precios.

Sin embargo el viceministro de Desarrollo Rural Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez informó que recibió reportes que la sequía principalmente en el Chaco boliviano, pero que no es crítica a comparación de años anteriores.

Vásquez mencionó que el año pasado se tenían perdidas de cientos de cabezas de ganado, sin embargo hasta la fecha no se tiene reportado la muerte de ni un solo animal.

Según datos del PIEB (Programa de Investigación Estratégica en Bolivia) referentes a la sequía en el Chaco, uno de cada dos años se produce déficit hídrico en esa región, la que “limita severamente la producción agrícola”. En los últimos 33 años, los eventos de sequía ocurrieron entre 4 y 16 veces, en intensidades, tiempos y espacios muy heterogéneos.

Recordó que en septiembre del año pasado ya se registraban a unas 30.000 familias afectadas y 300.000 cabezas de ganado muertas, lo que no se pasó hasta el momento en esta gestión.

Problemas cuando deja de llover

Las superficies más vulnerables en Bolivia se encuentran en la zona andina, el Chaco, en el sur y vastas zonas del este. En las dos primeras regiones los daños son por la sequía. Las lluvias también son otro problema, especialmente en el este, porque en pocos días malogran la producción agrícola.

Las sequías más graves ocurridas en el territorio andino entre 1983 y 2002 dejaron cerca de siete millones de afectados, de los cuales Bolivia y Perú reportan la mayor cantidad: cerca de 3,5 millones en Bolivia y 3,2 millones en Perú.

En Perú y Bolivia una de las sequías más fuertes fue la de 1982-1983. En Perú afectó los departamentos localizados en el altiplano, principalmente Puno, con cuantiosas pérdidas en cultivos y disminución de los rendimientos agrícolas y pecuarios. En Bolivia afectó a cerca de 1,6 millones de habitantes, principalmente del altiplano, y del sector agropecuario fue afectado el 27% de la población de ovinos y el 32% de camélidos.



La Paz, 19 de octubre 2011 (GAIA Noticias)

Construcción de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tacachira inicia en diciembre

La construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Tacachira empezará el 15 de diciembre próximo, luego de que culmine la licitación y adjudicación del proyecto. La obra beneficiará al distrito 7 de la ciudad de El Alto.

Tal el compromiso que la Ministra de Medio Ambiente y Agua Mabel Monje Villa; el alcalde de El Alto Edgar Patana, concejales y dirigentes vecinales alteños suscribieron hoy en la sala de reuniones del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA).

“Esta es una obra muy importante para el bienestar de los vecinos del Distrito 7 y de toda la ciudad de El Alto. Es un proyecto que cuenta con un financiamiento de 30 millones de bolivianos, procedentes de la CAF. Estamos superando todos los obstáculos administrativos para iniciarla”, dijo la ministra.

Por su lado y con ese propósito, el alcalde Patana se comprometió presentar al MMAyA la documentación faltante referida a: la certificación presupuestaria correspondiente, el documento base de contratación y la documentación ambiental del proyecto.

A su turno, el dirigente vecinal del Distrito 7 Alberto Mamani manifestó que, con el compromiso suscrito hoy en la tarde, su Distrito deja en suspenso una medida de presión que estaba programada para este martes 18.

El MMAyA, con la referida documentación del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, iniciará las gestiones pertinentes para obtener la no objeción de la Corporación Andina de Fomento y la publicación en el SICOES de la licitación pública de la obra hasta el 27 de este mes. Y, en diciembre se dará inicio a la construcción de la importante obra.



Fecha: Martes, 18 de Octubre de 2011
Fuente: (MMAYA)

Guaraníes utilizan plantas para purificar el agua

Con más de 10 variedades de plantas el pueblo guaraní utiliza técnicas ancestrales para purificar el agua, especialmente en época de sequía. Rafael Pinto coordinador del proyecto de Visión Mundial explicó que estas diez especies de vegetales que crecen en el chaco boliviano, identificadas como biopurificadoras de agua, son utilizadas por las comunidades guaraníes para limpiar el recurso hídrico, por demás escaso en ésta región.

El estudio: “Biopurificadores de agua, recuperando prácticas ancestrales de la cultura guaraní y nuevas técnicas en los municipios de Macharetí y Gutiérrez, región del Chaco boliviano”, fue realizado por Visión Mundial con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y de los municipios y mancomunidades involucradas.

Pinto mencionó que dentro del estudio se identificó a la harrisia pomanensis, como la alternativa más utilizada por los pobladores, para purificar el agua, pues al mezclarla con monvillea cavendishi, tiene un mayor rendimiento desde el punto de vista de observación.

Pinto señaló que el estudio surgió de una necesidad de las comunidades en la zona del chaco boliviano por la problemática de escasez de agua. Las comunidades guaraníes practican desde hace muchos años esta forma de purificación utilizando plantas y se los aplicaba a los reservorios o atajados de agua.

La sequía en el Chaco

El experto se refirió que a causa del cambio climático el Chaco boliviano sufre de constantes sequías que afectan irreversiblemente a la población y al ganado. En los últimos años este tema se fue agudizando aceleradamente. Pinto mencionó que la sequía ya se vive en el Chaco desde hace dos meses y por lo general dura casi un año.

La gente tiene que recurrir a reservorios que también son utilizados por el ganado lo cual conlleva un gran riesgo para su salud. Razón por la que los guaraníes decidieron recuperar sus prácticas ancestrales con el apoyo de técnicos biólogos, químicos y forestales sanitarios para recuperar estas prácticas y aplicarlas en sus vidas.

Continúan los estudios

Si bien los estudios continúan en lo referente a los biopurificadores, se encuentran en una segunda etapa para descartar que esta técnica sea nociva para la salud. Sin embargo, Pinto destacó que al ser una práctica ancestral que hasta el momento se la realiza no se reportó ningún problema de salud en la población.

¿Cómo funciona un biopurificador?

Al existir diez especies que están siendo analizados, la aplicabilidad de estas plantas es sencilla. Pinto se refirió a una especie como ejemplo que es un cactus el cual los guaraníes muelen y lo aplican al agua que por lo general tiene que estar turbia, al estar molida realiza un proceso natural de purificación y clarifica el agua de 5 a 10 minutos.

No se requiere ningún químico ni cloro para que pueda ayudar a la clarificación y purificación, a partir de ese tiempo es apto para consumo. Pinto mencionó que si se desea un agua con la menor cantidad de contaminación orgánica se puede hervir o calentar al sol esta agua que fue clarificada por las plantas.

Especies

Las especies de plantas que son utilizadas y están identificadas para purificar son: bromelia serra, tillandsia vernicosa, tillandsia duratii var, tilllandsia lorentziana, harrisia pomnensis, cereus validus, cereus kroenleinii, monvillea cavendishii, opuntia paraguayensis y rhipsalis baccifera, fueron utilizadas en la aplicación del tratamiento de las aguas, evidenciándose desde el punto de la observación que la turbidez del agua desaparece por la precipitación de los sólidos y también a través de la formación de flóculos que captan los sólidos disueltos.



La Paz, 17 de octubre 2011 (GAIA Noticias)

Represa de Incachaca con poca agua

Sólo un aproximado del 42% de agua se encuentra almacenada en la represa de Incachaca que dota del líquido elemento al centro, este y zona Sur de La Paz, según se pudo evidencia en visita al lugar.

Según el informe técnico de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento ( Epsas), “se prevé que en este mes el embalse rebaje en un 10% más, vale decir que llegará a 32%”, según informó el Director de Comunicación de la entidad, José María Herbas.

“Sabemos que en esta época del año por las temperaturas elevadas la población consume más agua, por eso hacemos campañas para el uso racional del líquido elemento”, advirtió.

En el caso de la Represa de Incachaca, dijo que es un reservorio que sólo logra almacenarse con las lluvias porque no tiene otras fuentes que lo alimenten , como los glaciales.

“Los efectos del cambio climático ya es tan presentes en La Paz, lo que debe llamar a la reflexión a todos los ciudadanos, si se elevan las temperaturas la población consumirá más agua” añadió.

SEQUIA

Asimismo Herbas justificó, que en otros años la sequía en este mismo embalse llegó hasta un 22%. Sin embargo reportes de funcionarios que se encuentran en el sector de Incachaca aseguraron que en esta gestión, la disminución es de tres centímetros diarios.

COMPROMISO

Empero Herbas, aseguró que no existirá un desabastecimiento de agua potable , por lo menos hasta fin de año.

“Desde el mes de noviembre hasta marzo seguramente tendremos llenos nuestros embalses”, expresó, asumiendo que habrán muchas lluvias

CLIMA

En informe por el responsable del proyecto Alerta Temprana del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología ( Senamhi) Félix Trujillo indicó que si bien habrá precipitaciones pluviales, no será en gran cantidad como para sobrepasar el embalse actual

Por su lado, Jorge Zotez Gerente Técnico de EPSAS, explicó que: “las reservas de la Represa de Incachaca, Hampaturi y Ajuankhota actualmente, suman un total de 11,2 millones de metros cúbicos de agua. “Este año, la distribución a la ciudad de La Paz será regular”, aseguró.

Según datos oficiales del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), las seis represas mencionadas suman una reserva total de 43.839.500 metros cúbicos del líquido elemento.

DATOS

El sector de La Paz, cuenta con treinta represas de agua que almacenan setenta y ocho millones de metros cúbicos con los que cubre cincuenta ocho kilómetros cuadrados del departamento según informes del Ministerio.

La Ministra de Medio Ambiente y Agua Mabel Monje Villa realizó una inspección de las represas hace tres meses , en esta visita la autoridad pudo constatar que se encuentran en óptimo estado y que el nivel de las aguas que albergan se hallan dentro de un rango de la normalidad.



Fuente: El Diario 08-10-2011

Sensibilizan en uso racional de agua potable en Sucre

La carencia de agua potable en esta ciudad es cada vez más preocupante; por ello, decenas de instituciones y organizaciones de la sociedad civil iniciaron la campaña de sensibilización Octubre Azul “El agua es vida”, que tiene como objetivo concienciar, sobre el uso racional del líquido elemento.

Los integrantes de la campaña sostienen que la mayoría de la población, que tiene el acceso continúo al servicio de agua potable no está haciendo un uso racional, en desmedro de los pobladores de las zonas altas, a cuyos barrios sólo llega el agua algunos días de la semana o en cisternas.

Al crecimiento demográfico de la población, que cada día demanda más conexiones de agua potable, según los impulsores de la campaña, se suman factores como el calentamiento global y el uso indiscriminado del agua por algunos sectores.

“No estamos haciendo un uso adecuado del agua, lamentablemente a veces se derrocha el agua lavando movilidades, regando las plantas; mientras tanto, muchas familias en el área periurbana están sufriendo de agua y ahora peor con la temporada de calor”, manifestó la responsable del Comité Impulsor de la Campaña, Julieta Echalar.

Mediante la difusión de revistas, folletos, videos y charlas en los barrios, los impulsores de la campaña plantean que el agua debe ser reutilizado cuantas veces sea posible.

La campaña de concienciación comenzó el pasado sábado en la Unidad Educativa Victoria Diez con la difusión de videos del “Festival Colibrí”; la actualidad será replicada hoy y mañana en las unidades educativas, Agustín Iturricha y Guido Villagómez, respectivamente.

El próximo 14 de octubre, en el Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), a partir de las 19:00 se desarrollará la actividad, “Viernes ecológico”, con la proyección de videos “Mujer y Agua” y “Super Cholita” , que llaman a la reflexión sobre el uso adecuado del agua.



Periódico EL DIARIO 05-10-2011

Calentamiento Solar mediante termosifón

El incremento constante del gas LP y Natural, ha llevado al aprovechamiento de la energía solar y al desarrollo de colectores solares cada vez más eficientes.

Los sistemas de calentamiento solar funcionan mediante el mecanismo de termosifón, es decir, mediante la circulación que se establece en el sistema debido a ala diferencia de temperatura entre las capas de líquido estratificadas en el tanque de almacenamiento. En casos donde se requiere calentar una gran cantidad de líquido se emplean módulos conectados en arreglos en serie para aumentar temperatura o paralelo para calentar caudales grandes, según sea el caso, y se emplean bombas para establecer la circulación forzada.

El ahorro que se obtiene mediante el uso de esta tecnología es considerable pues en un hogar puede llegar a ser hasta un 80% o mas en gasto por la compra de gas LP o Natural, es importante señalar que dicho ahorro depende de otros factores, como el clima , la estación del año, la irradiación solar, los materiales de fabricación del panel y la posición correcta del sistema.